Quantcast
Channel: Magazine - kristen-stewart
Viewing all 128 articles
Browse latest View live

Kristen Stewart se alegra de no repetir como Blancanieves: "Leí varios guiones. Ninguno era bueno"

$
0
0

Kristen Stewart, Woody Allen y Blake Lively en el Festival de Cannes 2016

Kristen Stewart vuelve a ser protagonista en el Festival de Cannes gracias a su trabajo en 'Café Society', la película de Woody Allen que ha inaugurado la 69ª edición. En una de las entrevistas que la actriz está concediendo en estas primeras horas del certamen se puso sobre la mesa su sorprendente ausencia en 'Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina de hielo' ('The Huntsman: Winter’s War').

"Leí algunos guiones. Ninguno era bueno. Ninguno era factible. Y mantuve una reunión con Universal sobre los lugares a los que podría ir la historia. Quizá Chris [Hemsworth] estaba más interesado. Realmente, no tengo ni puta idea", respondió la estrella de 26 años. Stewart afirma que el estudio le ofreció la posibilidad de un cameo pero lo rechazó y revela que desde entonces no volvió a saber nada sobre el proyecto, enterándose por la prensa que el estudio no contaba con ella.

La joven estadounidense comparó lo ocurrido con descubrir el final de una relación a través de un tercero: "Pensé: Ok, guay. No hemos hablado en mucho tiempo pero no sabía que habíamos roto. Puedo dejarlo en paz. Antes me interesaba realmente... ahora pienso: Gracias a Dios". Recordemos que encarnaba a la protagonista de 'Blancanieves y la leyenda del cazador' (‘Snow White and the Huntsman’), un éxito de taquilla dirigido por Rupert Sanders —con quien ella mantuvo un romance muy comentado en la prensa rosa—.

Teniendo en cuenta que 'Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina de hielo' está siendo un fracaso y que Kristen Stewart no deja de recibir ofertas y proyectos que le están permitiendo desarrollarse como actriz, es evidente que tomó la decisión correcta. Y Universal queda bastante mal con estas declaraciones, ¿no crees?

Kristen Stewart

Por otro lado, han preguntado a Woody Allen por qué quiso fichar a Stewart y su respuesta es muy llamativa, la dejo a continuación:

"No la vi en la película de vampiros. No tengo ordenador. No estoy en Internet. No sé nada sobre eso. No la había visto nunca excepto en esa película de Greg Mottola [Adventureland]. Y de pasada. Mientras hago ejercicio en la cinta puedo pasar 60 segundos de su película de vampiros, donde estaba preciosa. Esa clase de películas nunca me han interesado. No conozco su vida en Internet. Si me dijeras que tiene 100 millones de seguidores, o 2 millones, no significaría mucho para mí. Creo que tiene la apariencia [para brillar]. Es muy joven, muy hermosa y con talento. Si no pierde el control y toma buenas decisiones, está fuera de peligro. Podría tener una carrera increíble. Tiene sentido del humor. Puede hacerte el trabajo duro. Forma parte de la cosecha actual de jóvenes actrices, como Blake Lively o Emma Stone, que son tremendas intérpretes."

Vía | Theplaylist


El 69º Festival de Cannes da el pistoletazo de salida

$
0
0

Cannes

Desde hoy, y hasta el 22 de mayo, se celebra la 69ª edición del Festival de Cannes, en el que se verán algunas de las películas más esperadas del año y con el que se da comienzo, oficialmente a la temporada cinematográfica 2016/2017. El certamen arranca esta noche con 'Café Society', la nueva película de Woody Allen que se verá fuera de concurso. Pero como por suerte existe Twitter, ya sabemos que la película sido muy bien recibida tras su primer pase de prensa y la han llegado a describir como "la película visualmente más bonita de Woody Allen".

Durante la rueda de prensa, a la que ha acudido el propio Allen acompañado de sus estrellas, Kristen Stewart, Blake Lively y Jesse Eisenberg, el neoyorquino ha reconocido que no cree tener 80 años, porque se siente "joven, ágil, vivaz, y despierto". En cuando a la elección de Kristen Stewart para el papel protagonista, Allen ha reconocido que sólo había visto una película suya antes y la propia Stewart asegura que tuvo que hacer casting para probar que era la actriz indicada para el papel.

Woody Allen Cafe Society

Esto es sólo el principio. Quedan 11 intensos días de mucho cine en las que se verán muchas películas -de las que yo no me perdería estas 10- y el jurado de la Sección Oficial, presidido por el director George Miller y compuesto por los directores Arnaud Desplechin y László Nemes, las actrices Vanessa Paradis, Valeria Golino y Kirsten Dunst, los actores Donald Sutherland y Mads Mikkelsen y la productora Katayoon Shahabi, deberán tener la mente fresca para otorgar ese codiciado premio llamado la Palma de Oro.

Louis

Además, el Festival anunció pocas horas de comenzar que este año, la Palma de Honor recaería en una de las leyendas vivas del cine francés: Jean-Pierre Léaud. El actor pisó el Festival de Cannes por primera vez a los 13 años, con el estreno de su primera película y donde interpretaba a un joven que se convertiría en parte importante de la Historia del Cine: Antoine Doinel en 'Los 400 golpes' de François Truffaut (1959) , personaje al que volvió a dar vida en otras 6 ocasiones.

Un premio que llega a la vez que la presentación en el certamen de su última película, 'La mort de Louis XIV' del catalán Albert Serra, donde da vida al mismísimo Rey Sol. Como véis, este año Cannes se prevee potente, y ya estamos deseando

'Billy Lynn’s Long Halftime Walk', tráiler del esperado regreso de Ang Lee

$
0
0

Billy Lynn's Long Halftime Walk

Ojo a esto. No va a dar tanto que hablar como el de 'Assassin's Creed' pero este tráiler debería ser muy esperado por todos; ya podemos echar un vistazo a 'Billy Lynn’s Long Halftime Walk', la nueva película de Ang Lee cuatro años después de triunfar con 'La vida de Pi' ('Life of Pi'). El director ganador de 2 Oscars (por 'Brokeback Mountain' y 'La vida de Pi') vuelve con una adaptación de la novela homónima de Ben Fountain.

Kristen Stewart, Vin Diesel, Chris Tucker, Garrett Hedlund, Steve Martin y el novato Joe Alwyn lideran el peculiar reparto de este drama que Tristar va a estrenar el 11 de noviembre. “Es una historia de amor, valentía y devoción. Es la historia de un joven descubriendo su lugar en el mundo, y de la especial hermandad entre los soldados, la profundidad de sus vínculos, y los sacrificios que realizan", explica Lee.

Póster de Billy Lynn's Long Halftime Walk

Del guion se ocupa Simon Beaufoy, también premiado con un Oscar por escribir 'Slumdog Millionaire'. Cabe señalar que Ang Lee ha querido ofrecer algo diferente rodando en 3D y a 120 fotogramas por segundo, un formato inédito hasta ahora. Sin embargo, no vamos a notar la diferencia en el tráiler, habrá que esperar a descubrirlo en la sala de cine...

La historia gira en torno a Billy Lynn, un soldado estadounidense de 19 años que aprende lo que es la guerra en Irak. Al volver a su país, Billy y los demás supervivientes de su patrulla son tratados como héroes antes de volver al campo de batalla...

Julia Roberts y Kristen Stewart se descalzan en la alfombra roja de Cannes, la imagen de la semana

$
0
0

Julia Roberts Descalza

La llegada a Cannes de Julia Roberts no ha pasado desapercibida en ningún aspecto. Es una de las estrellas de 'Money Monster', la nueva película de Jodie Foster como directora y que protagoniza con George Clooney. Pero no ha sido por esto por lo que más se ha hablado de la actriz, y es que no dudó ni un segundo en atravesar las famosas escaleras del Grand Palais en un despampanante vestido negro... descalza. ¿Por qué? Como protesta al estricto protocolo del festival.

Y es que para poder acudir a uno de los pases oficiales del festival, a los que acude el director del certamen y las estrellas, con los alrededores de la alfombra roja llenas de fotógrafos, hay que seguir un dresscode: esmoquín para los hombres y tacones para las mujeres. Y llevar tacones no es nada agradable, ni cómodo, y no es nada fácil de mantener el equilibrio para subir los más de 20 peldaños de las famosas escaleras rojas. Así que, ¿por qué no poder elegir si se quiere ir con taconazo, zapato plano o descalza?

Kristen Stewart

Aunque Roberts no hizo ninguna declaración al respecto -su acto lo dice todo-, la más enfadada y sin pelos en la lengua, se mostró Kristen Stewart, quien se ha paseado descalza en alfombras rojas en más de una ocasión y en Cannes no ha sido la excepción, no se cortó ni un pelo y en su paso por el certamen para presentar 'Café Society' de Woody Allen, argumentó al respecto: “Las cosas tienen que cambiar de inmediato. Es bastante obvio que si llego a una alfombra roja con un acompañante hombre y alguien me detiene y dice: ‘Disculpe, jovencita, no está usando tacones y no puede entrar’, yo diré: ‘Tampoco mi amigo. ¿Él tiene que usar tacones? Podría ser para todos”.

No es una polémica nueva. En los últimos años, las actrices de Hollywood han reivindicado su derecho a no lucir tacón de infarto, lo que no quiere decir que sean menos femeninas o glamourosas. Sin ir más lejos, el año pasado también hubo polémica en Cannes al respecto: se impidió que un grupo de mujeres accediera al pase de 'Carol' de Todd Haynes porque no lucían la altura necesaria en sus zapatos.

El Festival aseguró que era "la tradición", pero Emily Blunt -que presentaba 'Sicario' de Denis Villeneuve- también puso el grito en el cielo y declaró "es muy decepcionante escuchar cosas así, deberíamos saber que ahora que se supone que hay una cierta igualdad entre las mujeres y hombres, las mujeres no son solo objetos".

Nicole Kidman

En 2003, también dio mucho que hablar la imagen de Nicole Kidman descendiendo las famosas escaleras descalza. Se dice que era una promesa que le había hecho al director Lars von Trier, con el que presentaba 'Dogville' ese año en el certamen. Obviamente, a actrices de la talla de Stewart, Roberts, Kidman o Blunt, jamás se les prohibirá la entrada en ningún lugar por ir descalzas, pero... ¿qué pasa con las demás?

Conocidas son varias polémicas donde mujeres han sido despedidas de sus puestos de trabajo por llevar zapato plano en lugar de tacones. Lo que transforma el hecho que antes era un mero aspecto estético en una cuestión de sexismo. Una de esas mujeres que perdió su empleo por llevar bailarinas, la recepcionista británica Nicola Thorp, lanzó una pregunta a sus ex-empleadores a través de la BBC: "Si ustedes pueden darme una razón de por qué usar zapatos bajos me impide hacer mi trabajo, sería suficiente para mí".

Suponemos que aún está esperando la respuesta y por eso aplaudimos que actrices como Julia Roberts o Kristen Stewart alcen la voz al respecto.

'Personal Shopper': Kristen Stewart ve fantasmas en el tráiler de lo nuevo de Olivier Assayas

$
0
0

Personal Shopper

Obviamente, a Olivier Assayas y Kristen Stewart les fue muy bien en su primera colaboración, 'Sils Maria' ('Clouds of Sils Maria'), presentada en el Festival de Cannes de 2014 y por la que la actriz norteamericana recibió el César del cine francés a la Mejor Actriz Secundaria. Ahora repiten con 'Personal Shopper' y vuelven a la competición de Cannes aunque en esta ocasión lo nuevo de Assayas ha sido recibido con abucheos, los primeros que se escuchan en esta edición.

Quizá los malos comentarios, y la defensa apasionada de unos pocos, hacen que el interés por 'Personal Shopper' aumente, y por suerte, podemos disfrutar de un primer tráiler de la película, que todavía no tiene fecha de estreno en España. Esta vez Assayas se atreve con una historia de fantasmas con aires de thriller y una víctima: una atormentada y aburrida joven, cuya vida cambia por completo cuando trata de comunicarse con su hermano gemelo muerto.

En 'Personal Shopper', Kristen Stewart da vida a Maureen, una veinteañera que tiene un trabajo que odia: es personal shopper de una reconocidísima celebrity. No pudo encontrar nada mejor para pagar su estancia en París, y sobre todo, para poder esperar alguna señal del espíritu de su hermano gemelo, quien murió meses atrás. Hasta que dé señales, la vida de Maureen estará paralizada.

El reparto lo completan Lars Eidinger, Sigrid Bouaziz, Anders Danielsen Lie, Ty Olwin, Hammou Graia, Nora Van Waldstatten y Benjamin Biolay. Parece que Stewart ha tenido que venir a Europa para que la tomen en serio como actriz. Y es que, al parecer, tanto Assayas como Charles Gillibert, productor de la cinta, estaban asombrados ante el reto que suponía trabajar con ella por su forma de trabajar casi intuitiva. ¿Le caerá otro César por esta? De momento, tendremos que esperar a saber cuándo podremos verla en nuestro país.

Personal Shopper

Las claves de los últimos días del 69º Festival de Cannes

$
0
0

Julieta

El 69ª Festival de Cannes llega a su fin y ha sido agotador -desde el sofá de mi casa-. Mientras la prensa internacional disfruta de los últimos pases, recupera títulos y hacen porras del Palmarés -que se anuncia mañana- en el mítico bar Petit Majestic, nos gustaría hacer un segundo repaso a lo más comentado del certamen. Y es que desde nuestro primer paseo por el certamen, han pasado muchas cosas.

Almodóvar y su troupe causaron sensación en la Croissette, un gallego ha ganado la Semana de la Crítica, y ha habido abucheos (bastantes), protestas y películas que han dividido la opinión de la crítica. Winding Refn, Olivier Assayas, Brillante Mendoza, los hermanos Dardenne, Xavier Dolan y algunos más, son los autores que se han visto en la segunda parte del festival. Muchos han apasionado, otros han decepcionado y otros...bueno, mejor vamos poco a poco.

El día Almodóvar

Almodovar Red Carpet Cannes 2016 El equipo de 'Julieta' en Cannes

Pues Almodóvar llegó y arrasó, y aunque la acogida por parte de la prensa fue bastante buena, todos coincidían en que "no es el peor Almodóvar, pero tampoco el mejor". 'Julieta' no dejó indiferente y no decepcionó, aunque tampoco llegó a entusiasmar del todo. Mientras que ya sabemos lo que piensa la prensa nacional -podéis leer las críticas de BlogdeCine aquí-, lo que más achaca la prensa internacional a la película número 20 del manchego es que, sin duda, es su trabajo más convencional y contenido, algo que no le favorece. Algo curioso, porque quizá sea eso una de las características que más gustó a la prensa española -o al menos, a una servidora-.

Aunque gustó, pero no apasionó, aún hay esperanzas para que Almodóvar se alce con la Palma de Oro y a pesar que nos nos llegó a quedar claro a través de Twitter si tuvo una ovación modesta o emocionante, pudimos comprobar aquí que más bien fue lo segundo. 'Julieta' se estrenaba en las salas francesas al día siguiente de su paso por Cannes y como no podía ser de otra forma -en Francia le adoran-, entró directa al número dos de la taquilla, por debajo de 'X-Men: Apocalipsis', con unas excelentes calificaciones por parte de la prensa francesa como podéis ver en la tabla a continuación.

Critica Francesa Julieta

Pero como no podía ser de otra manera, la troupe Almodóvar llevó la fiesta a la Croissette. Rodeado de sus dos Julietas, Adriana Ugarte y Emma Suárez, y de sus secundarias -y secundario- de lujo, Michelle Jenner, Inma Cuesta y Daniel Grao, Almodóvar causó sensación tanto en el mítico photocall, como en la rueda de prensa -que podéis ver completa más arriba-, que no estuvo exenta de preguntas en referencia a los Papeles de Panamá y de cómo 'Julieta' no había cumplido las expectativas en la taquilla española.

Tras una emocionante y divertida -miren en el vídeo de arriba la emoción de todos, sobre todo la de Emma Suárez-, montée des marches, y la respectiva standing ovation tras las película, hubo fiesta, claro, y al más puro estilo almodovariano. Decoración acorde con la película y espectáculo de la mismísima Terremoto del Alcorcón, pero lo mejor, sin duda, el aluvión de fotografías que vimos de Almodóvar y su -suponemos- apasionante conversación con Jim Jarmusch. Charla de canas.

Jim Y Pedro Alejandrogcalvo Las canas de Pedro Almodóvar y Jim Jarmusch conversando foto de @AlejandroGCalvo

Nuevos títulos que suenan para el Palmarés

Aquarius

'Paterson' de Jim Jarmusch -y algo más modestamente, la alemana 'Toni Erdmann'- había dejado el listón muy alto en la competición por la Palma de Oro y en las listas de favoritas de la prensa. Pero llegó 'Aquarius' del brasileño Kléber Mendonça Filho, y el podio se tambaleo. Con una brillante interpretación de Sonia Braga -al parecer el premio de interpretación femenina está ya dado-, 'Aquarius' cuenta la historia de una mujer de Recife que se niega a mudarse de su apartamento después de que haya sido comprado por una fría empresa, y emprenderá una guerra fría contra la empresa.

La película de Kléber Mendonça Filho encandiló a la crítica por su forma de auscultar la realidad brasileña y el excelente y fuerte personaje femenino al que da vida Sonia Braga. Además, el equipo de la conta protagonizó el momento reivindicativo de este año. Y es que apareció en la alfombra roja con carteles contra el golpe de Estado contra la presidenta del país Dilma Rousseff. Casi, casi una Palma de Oro indiscutible.

Salesman Film Cannes 'The Salesman'

Menos mal que tras una serie de catastróficas desdichas -de las que os hablo abajo-, la Sección Oficial se recuperó bastante con 'The Saleman', la nueva película del iraní Asghar Farhadi. Tras 'Le passé', que no convenció mucho a su paso por la Croissette en 2013 -aunque su protagonista, Bérénice Bejo se alzó con el premio interpretativo-, había muchas esperanzas en el nuevo trabajo del iraní. En la película, vemos como un actor y una actriz ensayan para representar la famosa obra teatral 'Muerte de un viajante de Arthur Miller'.

La crítica ha visto, en 'The Salesman', referencias de Haneke y Antonioni, y aunque aseguran que está muy lejos de esa obra maestra suya llamada 'Nader y Simín. Una separación', por la que Farhadi se llevó el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 2011, la cinta, sútil y compleja, ha entrado directamente en el top 3 de las favoritas de la prensa y por ende, para el Palmarés.

Elle Elle

Había muchas, muchas expectativas y cruiosidad por 'Elle', la nueva película de Paul Verhoeven y que le devuelve a la competción de Cannes, 23 años después de que presentara 'Instinto Básico', y habiendo firmado -entre otros- títulos de acción como 'RoboCop' (1990) o 'Starship Trooper' (1997). Con 'Elle', con clara presencia de la referencia hollywoodiense, pero a la vez muy europea, el holandés filma una perversa y adrenalítica cinta, y muchos dicen, que su mejor film.

Protagonizada por una siempre excelente Isabelle Huppert, la crítica apunta la sobriedad absoluta con la que rueda Verhoeven y su reflexión sobre la violencia y la perversidad y a la que no le falta muy buenas dosis de humor negro. Mientras, el trabajo de Huppert y la dirección Verhoeven podrían entrar directos en el Palmarés gracias a esta historia de venganza de una mujer empresaria contra el acosador que la violó. La premisa suena brutal, y más tras leer las reacciones de Cannes.

Loving Ruth Negga y Joel Edgerton en Cannes

Aunque con algo menos de entusiasmo, 'Loving', la nueva película de Jeff Nichols parece que le reconcilia con la crítica tras su último trabajo 'Midnight Special', hasta el punto de que la han convertido en una de las tempranas apuestas para los próximos Oscar. La película que cuenta la historia de un romance interracial en la América produnfa de 1958, trata uno de los temas candentes en Hollywood en la actualidad: el debate de la diversidad.

Tras la polémica de la falta de actores negros en los Oscar, parece que una cinta como 'Loving' llega en el momento adecuado. Protagonizada con nota por Joel Edgerton y la revelación Ruth Negga, 'Loving', a pesar de que se diga que es la cinta más convencional de Nichols, su luminoso retrato de una historia de amor sin límites. Se habla de premio de interpretación para Edgerton en el que es, hasta la fecha, su mejor papel.

Las que dividen a la prensa

Juste La Fin Du Monde Cannes 2016 Xavier Dolan y sus actores

Y por fin llegó Xavier Dolan con su sexta película, 'Juste la fin du monde' y hubo, literalmente, varias horas de histeria colectiva en la Croissette: interminables horas de cola en el primer pase de prensa, hicieron que el segundo se abarrotara hasta los topes y tuvieran que programar un nuevo pase. Así, la película del niño prodigio canadiense se convertía en la única película de la competición con cinco proyecciones. Muy bien, diréis, ¿pero cómo se recibió la película? Pues mientras que 'Mommy' (2014) fue ovacionada unánimamente, lo nuevo de Dolan dividió a la crítica casi de forma irremediable.

La película, protagonizada por Gaspard Ulliel -en el que dicen su mejor trabajo-, Vincent Cassel, Marion Cotillard, Léa Seydoux y Nathalie Baye -cinco de los actores franceses de mayor proyección internacional-, cuenta la historia de un hombre que vuelve a su casa familiar tras doce años de ausencia para anunciar a su familia que se está muriendo. Y Dolan, con su particular estilo consigue crear un ambiente claustrofóbico, tenso y casi insoportable para hablar sobre la muerte y la familia en la que, dicen, es su película más pesimista y que el propio Dolan describe como su mejor trabajo.

Pero cuando tienes 27 años, y presentas tu sexto largometraje en Cannes tras haber firmado otras cinco películas alabadísimas en festivales internacionales -incluso premiado en Cannes por 'Mommy' en 2014-, todos los ojos están sobre tí y hay mucha gente que desea verte caer y fracasar. Y desafortunadamente, ese fue el caso que, mientras apasionó a unos con su irritante crónica de una muerte anunciada, a otros les -valga la redundancia- irritó a otros con tanto grito e insulto.

Leyendo más en profundidad críticas negativas y positivos sobre la cinta, una -acérrima de Dolan desde su primera película- llega a la conclusión de que, probablemente, el canadiense pretendiera precisamente eso, irritar al espectador e introducirlo en un ambiente tenso, incómodo y casi incontrolado sobre la muerte y su aceptación. Y todo ello, agitado con el estilo pop tan personal del cineasta. Yo estoy casi convencida que me va a apasionar.

The Neon Demon Cannes 2016 El equipo de 'The Neon Demon'

Con 'The Neon Demon', la nueva película del danés Nicolas Winding Refn muchos se han planteado que los criterios de selección del festival se basaba más en tener grandes nombres que en la calidad de las películas en sí. He leído -y escuchado en podcasts y audios de amigos desde el certamen- lindezas como: "patochada", "machista", "vacía", "insufrible" y un largo etcétera. Y es que esta película de "terror adolescente para adolescente" sobre el frívolo mundo de la moda" ha sido la película que más controversia ha traído este año a la Croissette.

Es innegable que Winding Refn tiene una personalidad apabullante a la hora de filmar sus películas, y la excéntrica 'The Neon Demon' parece contar con todos los elementos necesarios para hablar de los sueños adolescentes y el turbio, banal y peligroso mundo de la moda, lleno de envidias y excesos. Según las críticas, la película experimenta en lo visual de forma sublime, mientras que deja el contenido en un segundo y hasta tercer plano, dando como resultado un pedante exceso visual.

Para otros, sin embargo, es precisamente este exceso el que hace que la historia la joven modelo en su ascenso a la fama, el gran acierto de su fábula adolescente, e la que ha dado a la joven Elle Fanning su papel más oscuro y provocador. De todas formas, parece que a Winding Refn no parecen afectarle las críticas y abucheos y se ha mostrado así de contundente -y rebelde- en una entrevista: "Las reacciones de ayer a mi película son puro punk-rock, que le jodan al establishment cultural, hay que patear a la cultura institucionalizada".

Mientras cada cual se decanta por cualquiera de los dos posicionamientos sin haber visto 'The Neon Demon', tendremos que conformarnos con leer estas primeras reacciones, con ver los excesivos adelantos y esperar a que alguien se atreva a distribuirla en nuestro país. De momento, se sabe que llegará a Estados Unidos en junio. Pero una cosa es cierta, ahora todo el mundo quiere verla.

Más decepciones

Kristen Stewart

Aunque nos gusta leer sobre las películas que gustan y las que dividen a la prensa, también es muy divertido leer sobre las que han ido realmente mal. Es el caso de 'Personal Shopper', lo último de Olivier Assayas. Y aunque bien es cierto, que hay alguna crítica positiva -se alaba bastante el trabajo de su protagonista, Kristen Stewart-, lo que se pudo leer en la red sobre la cinta fue divertidísimo.

Y es que, al parecer, esta historia sobre una joven que trabaja como personal shopper de famosos y su obsesión por entablar conversación con el fantasma de su hermano gemelo muerto -he leído que...¿a través de Whatsapp?-, irritó y mucho, sobre todo a la prensa española que abucheó en español sin cortarse un pelo. Aunque con 'Clouds de Sils Maria' (2014), Assayas tampoco terminó de convencer en Cannes -aunque fuera, obtuvo muy buenas críticas-, parece que el francés no termina de conquistar la Croissette.

Dardenne Los Dardenne con su 'fille inconnue', Adèle Haenel

Aunque quizá, la decepción más grand de esta edición fue la de 'La Fille Inconnue', de los siempre contundentes hermanos Dardenne. Los belgas, siempre tan queridos por el Festival de Cannes, han pinchado -y mucho- con su último trabajo y ni siquiera la presencia de Adèle Haenel -una de las actrices de moda en Francia-, ha conseguido salvar el asunto.

Con 'La Fille Inconnue' y su siempre cine social, los Dardenne han tratado de reflexionar sobre la culpabilidad del primer mundo ante las desgracias de los menos favorecidos. Y sí, al parecer los Dardenne lo tratan de forma tan superficial como yo lo he descrito, por lo que toda su fuerza y conflicto moral se desvanece ante su superficialidad.

The Las Face El equipo de 'The Last Face'

Pero si queréis reíros, os recomiendo que pongáis 'The Last Face' en Google. Es la nueva película de Sean Penn como director -que llega 9 años después de la muy bien tratada por la crítica 'Hacia rutas salvajes'- y ha causado desternillantes carcajadas en los pases de prensa por sus absurdas situaciones y un divertidísimo aluvión de tuits sobre "ésta es la verdadera razón por la que Charlize Theron dejó a Sean Penn".

Al parecer, la película que protagonizan Charlize Theron, Javier Bardem y Adèle Exarchopoulos es todo un despropósito. La película narra la historia de amor entre un médico en labores de ayuda humanitaria en mitad de las guerras africanas y la hija del fundador de un ONG. Y he llegado a leer por ahí que parece un anuncio de El Corte Inglés, con un terrible conflicto bélico como telón -muy- de fondo y que trata de copiar el bucolismo Malick. Sí, repito, en pleno desastre humanitario africano.

De todas formas, si queríes haceros una idea general de lo que ha opinado la crítica, podéis ver en este enlace, una lista de todas las películas del certamen y las puntuaciones de algunos de los críticos internacionales de referencia.

Las joyas desconocidas

Pero no todo son grandes autores en Cannes, o por lo menos no grandes autores mediáticos. Se presentan tantos títulos durante el Festival, sobre todo en el marco de la Semana de la Crítica, la Quincena de los Realizadores o la selección ACID, que es muy díficil verlas todas y mucho menos seguir el hilo de todas. Por suerte, hay una parte de la crítica que si se atreve con estos títulos y nos descubre grandes pequeñas joyas. Y os queremos hablar de un par de ellas que nos llamaron la atención.

La primera elegida es 'Apnée' de Jean-Christophe Meurisse, vista como proyección especial de la Semana de la Crítica. ¿Qué tiene de especial? Que está dirigida e interpretada por miembros de la compañía de teatro Les Chiens de Navarre (Los perros de Navarra), una de las más atrevidas, reivindicativas y transgresoras del panorama teatral francés. En 'Apnée' realizan una divertida comedia burlesca que, lamentablemente, jamás podremos ver en nuestro país. Pero nos encantaría.

Le Parc

Otra de esas joyas, en esta ocasión de la selección ACID (Association du cinéma indépendant pour sa diffusion), es 'Le Parc', el segundo largometraje del francés Damien Manivel -si podéis haceros con 'Un jeune poète', su ópera prima, hacedlo, es una maravilla-. Este segundo trabajo de Manivel encandiló a aquellos que la vieron porque posee el encanto artesanal del cine de los orígenes, para contar el primer encuentro amoroso de dos jóvenes que, se adentran en su paseo en un parque mágico -figuradamente hablando-. Otra que raramente veremos, pero le seguiremos la pista.

Premios y buenas críticas para el cine español

Mimosas Luxboxfilms El equipo de 'Mimosas' de Oliver Laxe en Cannes. Foto de @Luxboxfilms

No sé vosotros, pero es bastante lamentable que la prensa española no dé más mérito a los otros representantes españoles en Cannes más allá de Almodóvar, porque quizá, lo tengan mucho más -y es que Almodóvar, al fin y al cabo, ya es desde hace años un autor reconocido internacionalmente-. Como por ejemplo, 'Mimosas' del gallego Oliver Laxe, que además de haber recogido excelentes críticas, se ha alzado como gran triunfadora de la Semana de la Crítica al recibir la Gran Premio Nespresso.

Con este segundo trabajo, Laxe afronta su primer acercamiento a la ficción tras la fantástica 'Todos vós sodes capitáns'. Y lo hace con una epopeya marroquí estracturada en capítulos que siguen las cuatro posiciones del rezo, que narra la historia de una caravana acompaña a un anciano y moribundo Sheikh a Sijilmasa. Su última voluntad es ser enterrado junto a los suyos, pero la muerte no espera y lo alcanza mientras cruzan las escarpadas cumbres del Atlas marroquí. Con espectaculares paisajes, la película y la forma de narrar de Oliver Laxe se ha comparado con la del maestro Lisandro Alonso, ahí es nada.

Timecode01 Main Frame Fotograma del corto 'Timecode' de Juanjo Giménez

Además de Almodóvar y su 'Julieta', otros españoles han desfilado por Cannes y también, compitiendo por la Palma de Oro, aunque en la sección de cortometrajes. Hablamos de 'Timecode', del veterano director catalán Juanjo Giménez y que es uno de los 10 cortos que compiten este año en la Croissette. Todo un gran mérito teniendo en cuenta que fue seleccionado entre 5.008 aspirantes. El trabajo de Giménez es una pequeña delicia -he tenido la suerte de verlo- que busca la belleza, "la pasión y la personalidad en un mundo impersonal" y feo. Y sí, al parecer tiene muchas papeletas de alzarse con la Palma de Oro.

Albert Serra Cannes 2016 Albert Serra y Jean-Pierre Léaud en Cannes

Muchos se han preguntado por qué 'La mort de Louis XIV', el nuevo trabajo de Albert Serra sobre los últimos agónicos días del Rey Sol no competía en la Sección Oficial, y en su lugar, se proyectaba dentro de las Proyecciones Especiales del certamen. Y es que lo nuevo del enfant terrible del cine español, habitualmente proyectado en museos y centros de arte, ha sido una de las películas que más se ha ovacionado en este certamen, llegando a decirse que es una de los mejores trabajos del autor.

Probablemente, uno de los grandes aciertos de la película es que está protagonizada por una de las grandes leyendas vivas del cine francés, Jean-Pierre Léaud, quien fuera muso de François Truffaut y encarnara a uno de los personajes más famosos de la historia del cine: Antoine Doinel. El actor francés, que recibía este año la Palma de Honor, debutaba en cine -y en Cannes- hace 67 con 'Los 400 golpes' de Truffaut, con tan sólo 15 años.

Léaud aparte -dicen que está sublime-, la crítica ha caído rendida a los pies de la obra de Serra, y en muchos medios, es la película mejor valorada de lo visto en todo el certamen: un réquiem claustrofóbico sobre la agonía del monarca y su deterioro físico. Dicen que 'La mort de Louis XIV' supone un antes y un después en la filmografía de Serra, con la que filma su cinta más accesible, sin ello significar que no sea arriesgada. Y el hype aumenta...

Hay más cine ahí fuera (del 22 al 28 de agosto)

$
0
0

Brad Pitt Pringles

¡Por fin nos enfrentamos al último fin de semana de agosto y con él, el final definitivo de las vacaciones de verano! El curso está apunto de comenzar, pero eso no quiere decir que, los últimos días de vacaciones no se aprovechen al máximo. Por eso, tenemos una buena, bonita e interesante colección de enlaces de curiosidades, noticias y proyectos futuros nacidos en los últimos días del mes.

Desde una recopilación de anuncios publicitarios protagonizados por estrellas antes de serlo, pasando por el reportaje sobre el estudio de animación que ha firmado una de las mejores películas del año, hasta nuevos proyectos online que se ponen en marcha a partir de septiembre. ¿Queréis daros un paseíto sobre las últimas curiosidades de agosto? ¡Allá vamos!

  • En El Mundo nos traen una divertida recopilación de los primeros trabajos de los que ahora son grandes estrellas de Hollywood. Todos esos trabajos fueron en publicidad. Tampax, Porsche, Pringles, Telepizza, Renfe, chicles o Burger King...marcas asociadas a Brad Pitt, Leo DiCaprio, Mario Casas, Kristen Stewart o Courtney Cox. Para echarse unas risas.

  • En El País, y con motivo del estreno de 'Kubo y las dos cuerdas mágicas' -podéis leer nuestra crítica aquí- nos topamos con un artículo sobre el Studio Laika y Travis Knight, que debuta en la dirección con la película de animación, tras 10 años al mando de la empresa.

  • Nos enteramos a través de Playbill, la mítica publicación sobre Broadway, que el mismísimo Stephen Sondheim -el mítico compositor y letrista responsable de, por ejemplo, 'Into de Woods' o 'Sweeney Todd'- se encuentra de pleno ensayando un nuevo musical con el título provisional de 'Buñuel'. Habéis leído bien: Broadway prepara un musical inspirado en las películas 'El discreto encanto de la burguesía' (1972) y 'El ángel exterminador' (1962). Ahí es nada y dicen que la música es excelente.

  • Y seguimos con Broadway, porque Barbra Streisand ha lanzado esta semana nuevo disco, titulado 'Encore: Movie Partners Sing Broadway' o lo que es lo mismo: grandes estrellas de cine cantando algunos de los temas míticos de Broadway con la Streisand. Desde el espectadular Chris Pine -no soy muy del Pine actor, pero madre mía con el Pine cantante- y Hugh Jackman hasta Melissa McCarthy, Anne Hathaway o la mismísima Daisy Ridley. Y en su canal de Youtube podemos ver la grabación con cada uno de ellos. ¡Una delicia!

  • Nos enteramos, gracias a nuestros colegas de El Antepenúltimo Mohicano, de los 50 largometrajes que optarán a ser nominados en los próximos Premios del Cine Europeo. Hay de todo, incluyendo la pasada Concha de Oro, 'Sparrows' de Rúnar Rúnarsson (Islandia) y la Plama de Oro, 'I, Daniel Blake' de Ken Loach (Reino Unido) o las esperadísimas 'Elle' de Paul Verhoeven y 'El porvenir' de Mia Hansen-Love (ambas francesas). Pero, ojito, que hay cuatro títulos españoles: 'El Olivo' de Icíar Bollaín, 'Mimosas' de Oliver Laxe, 'Truman' de Cesc Gay y claro, 'Julieta' de Pedro Almodóvar.

  • Seguimos hablando e premios. Y es que, los chicos de Premios Oscar acaban de lanzar su primer podcast de la temporada, el ya mítico La Sexta Nominada, en el que comienzan a divagar sobre las aspirantes a los Oscar 2017. Es casi de escucha obligada para estar al día, y bueno...porque son muy divertidos.

  • Nos enteramos a través de su Instagram, que la actriz Celia de Molina -hermana de Natalia de Molina y protagonista de 'Cómo sobrevivir a una despedida' de Manuela Moreno (2015), arrancará en septiembre un divertido proyecto online, titulado 'L'Antiblog' en el que pretende burlarse de Youtubers y vloggers varios. Yo de vosotros, estaría al tanto: como hemos visto en su adelanto, pinta muy, muy bien.

  • Y siguiendo con cine español, en El Español aparece un nuevo artículo firmado por Javier Zurro en el que se analizan los falsos mitos del cine español subvencionado: y sí...Hollywood sí que subvenciona a sus películas.

  • Mientras Eduardo Casanova trabaja en el montaje de su primera película como director, 'Pieles', en rtve.es estrenan su nuevo cortometraje 'Jamás me echarás de ti', realizado por el joven actor/ director por ser jurado del Correos Film Festival II que tendrá lugar en Madrid del 9 al 11 de septiembre. El corto, además, lo protagoniza María Barranco.

  • Y para terminar, y aprovechando que está de moda eso de 'Las mejores 100 películas del siglo', otra lista que realizan en Canino Mag: las 100 mejores películas dirigidas por mujeres.

Recordad que podéis mandarnos vuestras sugerencias para esta sección a través de nuestro formulario de contacto.

'Certain Women', tráiler y cartel del drama indie con Kristen Stewart y Michelle Williams

$
0
0

Certain Women

Kelly Reichardt no es una cineasta muy reconocida ni en Europa ni en Estados Unidos, pero lo cierto es que a lo largo de sus cuatro primeros largometrajes, la directora ha conseguido rodearse de grandes actores que no han afectado a la personalidad de su cine y que la han ayudado a ganar popularidad y llegar a festivales como el de Sundance. Es, precisamente, en este certamen, donde se presentó su última película, 'Certain Women' del que ya podemos ver un primer trailer y cartel.

Co-producida por Todd Haynes, la película está protagonizada por Kristen Stewart, Michelle Williams y Laura Dern y supone una mirada sobre tres mujeres que luchan por crear su propio camino en una pequeña localidad de Estados Unidos: una ranchera que se encariña de una joven abogada que, por error, da clases de educación para adultos dos veces por semana; una madre que intenta construir su casa ideal pero la tarea le costará su matrimonio y una pelea con el propietario del terreno y una abogada intenta dar a conocer un secuestro y tranquilizar a su cliente descontento, que se siente ofendido por un acuerdo de compensación.

Se ha dicho de 'Certain Women' que regala un bonito y poderoso trío protagonista femenino y lo cierto es que su tráiler muestra que las tres actrices están en estado de gracia. Sin ir más lejos, la película se verá en el próximo e inminente Festival de Cine de Toronto y después en el de Nueva York, para después estrenarse el 14 de octubre en Estados Unidos.

No es la primera vez que Reichardt trabaja con Michelle Williams. La actriz ya protagonizó otros tres trabajos de la directora: 'Old Joy' (2006), 'Wendy and Lucy' (2008) y 'Meek's Cutoff' (2010). Con 'Certain Women', anotamos una película más de la actriz que veremos esta temporada, ya que también tiene pendiente de estreno 'Manchester by the Sea' de Kenneth Lonergan, donde comparte reparto con Casey Affleck.

Certain Women Trailer

Vía | The Playlist


Kristen Stewart lo da todo para los Rolling Stones en el videoclip de 'Ride ‘Em on Down'

$
0
0

Kristen Stewart

Han pasado ya 54 años desde la fundación de los Rolling Stones y muchos dábamos por sentado que a estas alturas la banda ya se habría retirado, ya fuera por una cuestión de edad o porque una vida repleta de excesos habría acabado ya con ellos. Sin embargo, siguen al pie del cañón y este pasado viernes lanzaron 'Blue & Lonesome', su nuevo disco. Para presentarlo han lanzado el videoclip de 'Ride ‘Em on Down' con Kristen Stewart dándolo todo.

Si veteranos son los Rolling Stones, aún lo es más 'Ride ‘Em on Down', ya que 'Blue & Lonesome' es su particular homenaje a la música blues haciendo versiones de temas que ya tocaron durante sus inicios en la música. En este caso concreto se trata de una canción de 1955 obra de Eddie Taylor -aquí podréis escuchar la versión original por si queréis hacer comparaciones- que aquí ha sido puesta en imágenes por François Rousselet.

Eso sí, del videoclip se está hablando casi más por la presencia de Stewart, una joven actriz que aún sigue dando mucho de lo que hablar, aunque cada vez menos debido a su paso por La saga Crepúsculo y más por los múltiples y variados proyectos que ha tenido después como 'Viaje a Sils Maria' ('Clouds of Sils Maria') o 'Personal Shopper'. Aquí parece que se lo ha pasado en grande, o al menos esa sensación deja moviéndose sin pudor alguno.

Por cierto, 'Ride ‘Em on Down' no es el primer videoclip en el que podemos ver a Stewart, pues ya en su momento apareció en el de 'I Was Broken' para Marcus Foster y junto a Anne Hathaway y Brie Larson en el de 'Just One Of The Guys' de Jenna Lewis. Os los dejo a continuación por si no los habéis visto aún.

PD: ¿Cuál de los tres videoclips en los que ha participado Stewart os gusta más?

Vía | Variety

Las estrellas de Hollywood se sumaron a la Marcha de las Mujeres contra Donald Trump

$
0
0

Princess Leia

Primer día oficial de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos y tiene que afrontar una protesta multitudinaria, y ya histórica, protagonizada por las mujeres estadounidenses. Washington, Nueva York, Sundance, Boston, Los Angeles, Texas y ciudades europeas como París y Londres, han salido a la calle para luchar contra Trump. Una protesta que comenzó a gestarse tras los comentarios machistas y degradantes del actual Presidente que salieron a la luz hace unos meses.

Una Marcha de las Mujeres (Women's March) a la que no han dudado en unirse estrellas de cine, cantantes y artistas de todas las disciplinas para luchar por la igualdad y los derechos de las mujeres (y los humanos en general) en el primer día de legislatura de Trump, el primer día en el que ya, de la página web oficial de la Casa Blanca desaparecieron términos como LGTB y cambio climático.

Las marchantes

Womens March

Jane Fonda, Amy Schumer, Madonna, Lena Dunham, Ashley Judd, Julianne Moore, America Ferrara, Melissa Benoist, Amy Poehler, Janelle Monae, Scarlett Johansson, Michael Moore, Helen Mirren, Jake Gyllenhaal, Ian McKellen, Katy Perry, Cate Blanchett, Miley Cyrus y un sinfín de nombres más, han acudido a la marcha en las diferentes ciudades estadounidenses, compartiendo su participación en las redes sociales o no han dudado en lucir el Pussy Hat, el gorro de lana rosa símbolo de la Women's March.

Según Los Angeles Times, aproximadamente 2,5 millones de personas salieron a protestar contra Donald Trump. La red está llena de momentos e imágenes impagables, con guiños cinematográficos como las pancartas con un "What Meryl Said" ("Lo que dijo Meryl) o referencias a la Princesa Leia y la Rebelión. Así que os dejamos con una recopilación de momentos, discursos e imágenes de las protestantes estrella compartidos en las redes sociales. "Let's Make Feminism Great Again".

Una foto publicada por @amyschumer el

This friend

Una foto publicada por @amyschumer el

Una foto publicada por @amyschumer el

Hollywoodsignfourthembedarticle

�#womensmarchonwashington

Una foto publicada por Melissa Benoist (@melissabenoist) el

Parks & Menstruation

Una foto publicada por Lena Dunham (@lenadunham) el

#jamieleecurtis @happyhippiefdn @womensmarch @womensmarchla #womensmarchla #WMLA #whyimarch #hearourvoice #hh4pp

Un vídeo publicado por Miley Cyrus (@mileycyrus) el

Thx #janefonda & #mileycryus for your glorious voices #womensmarch2017 @julittasche

Una foto publicada por Marcia Gay Harden (@mgh_8) el

#janefonda #francisfisher #lisaannewalter #womensmarch2017 thank u all inspirational ladies

Una foto publicada por Marcia Gay Harden (@mgh_8) el

@womensmarch �

Una foto publicada por Jessica Chastain (@jessicachastain) el

this is amazing!

Una foto publicada por @helenmirren el

whoppie speaks!

Una foto publicada por @helenmirren el

Emma Watson

Ran into my friend @thehelenhunt at #womensmarchla #whyimarch #united ����������

Una foto publicada por Mandy Moore (@mandymooremm) el

Los discursos

En la multitudinaria marcha que tuvo lugar en Washington D.C, el mismo lugar donde hacía menos de 24 horas se había celebrado la investidura de Donald Trump, y con muchísima más concurrencia, tuvo lugar la concentración de la Women's March, donde sobre un escenario artistas invitados/as ofrecieron acalorados discursos que están plagando la red.

Scarlett Johansson, Ashley Judd -al maravilloso grito de "I Am a Nasty Woman"-, America Ferrara o Michael Moore son algunos de los que subieron al escenario de Washington para protestar frente a las multitudes sobre Donald Trump y su política maschista. Mientras que en Nueva York, ofrecieron discursos Jane Fonda, Whoopi Goldberg o Lily Tomlin, entre otras.

Los 'Pussy Hat'

Cate Blanchett

El gran símbolo de esta Marcha de las Mujeres fue un gorro de lana rosa, bautizado como el 'Pussy Hat'. Una iniciativa llamada el 'Pussy Hat Project' lleva tejiendo desde el pasado mes de noviembre cientos de gorros rosas para que las protestantes los lucieran en las marchas de ayer. Unas marchas que, además de luchar contra los ideales machistas que Trump ha demostado a lo largo de su carrera política -y no política-, demandaban “justicia social y derechos humanos en asuntos que van desde la etnia, el género, la religión, la inmigración y la asistencia sanitaria”.

La iniciativa del Gorro Rosa surge como respuesta al repugnantemente célebre "grab the from the pussy" (agarrarlas por el coño) que dijo Trump en unas grabaciones destapadas durante la campaña. Gustó tanto la iniciativa, que multitud de personas se reunieron para tejer los ya famosos gorros en diferentes puntos del país, y crearon una página web con los** patrones para que cualquiera pudiera tejer** el suyo propio. Un gorro que, muchas estrellas de Hollywood no han dudado en lucir durante las marchas y a lo largo de la semana pasada.

Thanks for the @p_ssyhatproject hat! See you at the March!

Una foto publicada por @amyschumer el

'Billy Lynn', ¿qué tiene de especial y por qué ha fracasado la nueva película de Ang Lee?

$
0
0

Billy Lynn

Este próximo viernes 27 de enero se estrena en España 'Billy Lynn' ('Billy Lynn's Long Halftime Walk'), la nueva película de Ang Lee, un realizador que ya había demostrado su habilidad para sumergirse en diferentes aspectos de la cultura norteamericana. En esta ocasión lo hace con una apuesta diferente e intentando sacar partido de los últimos adelantos tecnológicos, algo que ya hiciera con el 3D en la notable 'La vida de Pi' ('Life of Pi').

En 'Billy Lynn' la apuesta es mucho más atrevida, ya que echó mano de una cámara especial, el modelo CineAlta F65 4K, para poder rodarla en 3D y a 120 fotogramas por segundo, velocidad que multiplica por cinco el estándar de 24. De hecho, barajó primero seguir los pasos de Peter Jackson, quien utilizó 48 frames por segundo para 'El Hobbit', pero las duras críticas recibidas llevaron a Lee a seguir estudiando opciones, decantándose por los 120 apenas semanas antes de empezar a rodar.

Ang Lee Billy Lynn Rodaje

El objetivo de Lee era hacer la película más realista jamás rodada hasta la fecha, una experiencia inmersiva que permitiera al público conocer la situación emocional de los soldados, obviamente muy diferente a la del resto de personajes de 'Billy Lynn'. Una apuesta muy arriesgada por diferentes motivos y que, por desgracia, hoy en día es casi imposible de valorar al sólo haber cinco cines en todo en el mundo con la tecnología necesaria para exhibirla.

Dejando a un lado esas cinco salas -dos en Estados Unidos, dos en China y una en Taiwan-, hay otras tres versiones de la película. La primera mantiene los 120 frames por segundo y el 3D pero la resolución de imagen pasa de 4k a 2k, mientras que la segunda solamente mantiene los 120 frames, pasando a exhibirse en 2D y con la resolución de imagen estándar. Por último, la más extendida será la que opta por los tradicionales 24 frames por segundo y en 2D, perdiendo así lo que la hace única.

El fracaso de una película adelantada a su tiempo

Dejando a un lado el problema de poder verse en el formato adecuado, lo cierto es que ‘Billy Lynn’ ha sido un fracaso en taquilla, convirtiéndose además en una de las 25 películas exhibidas en más de 1.000 salas que menos recaudó durante ese fin de semana, ya que logró la paupérrima cifra de 901.026 dólares cuando se esperaba que oscilase entre los 3 y los 5 millones, ¿qué otros motivos hay detrás de ese batacazo?

Por lo pronto, este tipo de producciones sí suele verse más afectada por la valoración crítica que los blockbusters, así que el hecho de obtener una recepción tirando a negativa -apenas un 44% de reseñas positivas en Rotten Tomatoes, prácticamente el mismo porcentaje conseguido la cansina 'xXx: Reactivated'- pudo ser la puntilla definitiva. ¿Qué sentido tiene ir a ver una película que han dejado mal y que encima ha perdido por el camino lo que la convertía en una propuesta especial?

Además, está por ver que acabemos pudiendo verla en las condiciones pensadas por Lee, ya que el hecho de que ‘Billy Lynn’ vaya a ser la primera película editada en ultra alta definición a 60 fotogramas por segundo es una gran noticia, pero en lo referente a la cinta en sí misma no deja de ser otra versión descafeinada. Un sí pero no de manual.

Imagino que con el tiempo podremos verla de forma normalizada tal y como estaba pensada, pero a día de hoy sólo nos queda la posibilidad de ver en ella un título adelantado a su tiempo, quedándonos con la duda de hasta qué punto esa experiencia que nos hemos perdido resultaba esencial para valorarla en su justa medida. A nosotros sólo nos queda valorar la versión que consigamos ver, algo que en Blogdecine haremos dentro de unos días.

'Billy Lynn', el sufrimiento del héroe estadounidense

$
0
0

Billy Lynn Cartel Final

Hace apenas unas horas os hablaba de ‘Lion’, una de las nueve películas aspirantes a llevarse para casa el próximo Oscar a la mejor película. Son muchos los títulos que en su momento parecían destinados a conseguir eso mismo y que se quedaron fuera. Me viene a la mente la notable ‘Silencio’ (‘Silence’), ‘El nacimiento de una nación’ (‘The Birth of a Nation’) y también ‘Billy Lynn’ (‘Billy Lynn’s Long Halftime Walk’), el nuevo trabajo tras las cámaras de Ang Lee.

Se da la casualidad de que hoy llegan a los cines españoles tanto ‘Lion’ como ‘Billy Lynn’, por lo que las comparaciones entre el público de nuestro país van a ser hasta cierto punto inevitables. Personalmente, ninguna de ellas terminó de entusiasmarme, pero creo que a la cinta de Lee le ha pesado su peculiar formato de grabación que luego casi nadie podrá evaluar. Dejando eso a un lado, nos queda una propuesta interesante pese a sus debilidades.

La visión de Ang Lee

Billy Lynn Joe Alwyn

Uno de los aspectos que siempre me han llamado la atención de Lee es su capacidad para radiografiar diferentes culturas -y en diversos momentos históricos- sin que nunca nada desentone. Se trata de un detalle que es muy fácil pasar por alto, pero saber clavar tanto las reacciones de los personajes como la situación ideológica del momento es bastante más complicado de lo que parece, y si además no se trata de tu propio país el mérito crece exponencialmente.

En ‘Billy Lynn’ vuelve sobre la vida estadounidense, pero tomando como eje a un soldado al que todos aclaman como un héroe y que está de vuelta en su país temporalmente antes de volver al frente. Eso deja espacio a mostrar cómo afecta la situación a su familia, donde solamente su hermana surge como nota discordante, a sus compañeros e incluso a desconocidos, desde gente común hasta adinerados, todos ellos impresionados por su hazaña.

Escena Billy Lynn

Es ahí donde el hecho de haberla rodado a 120 fotogramas por segundo -el quíntuple de lo habitual-, en 3D y con resolución 4K era el factor determinante para incidir en la confusión que sufre y que vista con normalidad se diluye, quedando limitada a algunos apuntes de guion -esa medicación que nunca termina de llegar-, algunos de los bastante correctos flashbacks y una escena durante un espectáculo musical.

Esos chispazos no consiguen la continuidad necesaria, pero sí que la visión global que al interés de las propias subtramas, donde es inevitable la llegada de cierta irregularidad. Eso sí al respecto destaca la notable fluidez con la que se va saltando entre ellas con la relativa excepción de lo referente a la hermana interpretada por Kristen Stewart, ya que en todo momento está un tanto desconectada de lo principal.

‘Billy Lynn’, desequilibrada pero interesante

Steve Martin Billy Lynn

La cuestión es que cuando mejor funciona ‘Billy Lynn’ es cuando se centra de forma específica en la visita de los soldados al estadio, incluso cuando deja ligeramente de lado al protagonista para centrarse en lo fácil que es alabar a quien consideras un héroe pero lo difícil que es ir más allá de las palabras. No deja de ser una nota al margen de lo principal, pero lo cierto es que también ayuda a dar más entidad a las dudas de Billy sobre volver al frente o aceptar lo que sufre.

Además, esa lado permite a Lee mostrar con gran naturalidad las diferentes reacciones de los soldados -estimulante la química que hay entre ellos como grupo- y también sus sueños en la vida gracia a la promesa de conseguir una buena suma económica por llevar su historia al cine. De paso, amplía el retrato mucho más allá de Billy, algo que tiene tanto su lado positivo como negativo. En lo bueno consigue que su radiografía sea más rica y amplia, pero a cambio la confusión existencial del protagonista pierde aún más fuerza, restando así empaque a su decisión final.

¿Qué nos queda entonces? Pues una película que, pese a todo -Lee no termina de dar con el enfoque ideal-, funciona mejor en lo general que en lo particular, algo que incluso se traslada a su reparto, donde todos sus integrantes, incluso aquellos que sorprende ver en una cinta de estas características, cumplen con holgura sin que nadie llegue a destacar. De esta forma, su acercamiento al otro lado del héroe norteamericano, a su sufrimiento, es algo que se transmite con nitidez, pero falla en varios detalles para llegar a ese otro nivel reservado para las grandes películas.

En definitiva, ‘Billy Lynn’ no es una gran película, en parte quizá por no haberla podido ver tal y cómo fue concebida por Lee, pero también porque funciona mejor como un retrato general que uno concreto cuando en realidad es esto último lo que funciona como gran hilo conductor. Con todo, no merecía, ni mucho menos, el batacazo que ha sufrido, fracasando con estrépito en taquilla y recibimiento más críticas negativas que positivas.

Kristen Stewart, de ídolo de adolescentes a musa del cine de autor y habitual en Cannes

$
0
0

Kristen Stewart

Kristen Stewart mola. Nunca pensé que diría algo parecido hace unos años, pero es que de un tiempo a esta parte, la que fuera la lánguida y sosa estrella de la saga 'Crepúsculo', ha enlazado trabajos admirables en películas dirigidas por autores de renombre, se ha convertido en todo un icono de la lucha feminista y reivindicativa y ha dado hecho sus primeros pinitos como directora de cine.

Precisamente por esa última razón, Kristen Stewart, ya habitual del certamen, ha visitado el 70º Festival de Cine de Cannes, para presentar su primer escarceo detrás de las cámaras: un cortometraje titulado 'Come Swim', que casi roza lo experimental, y que podría asentar las bases del futuro estilo de la actriz como directora. Y que, ojo, tuvo su premiere internacional en el Festival de Sundance. Un estreno que coincide con su presencia en la cartelera española con 'Personal Shopper' de Olivier Assayas.

El cambio de la actriz es significativo y brutal, y tras analizar su evolución, estoy convencida de que en el fondo su objetivo era llegar donde está ahora, aunque ello significara hacerse pasar por ídolo adolescente. Ahora, por fin, Stewart se siente bien en su propia piel, con sus decisiones creativas y se percibe su seguridad a la hora de enfrentarse a personajes alejados de lo que se hubiera esperado de ella hace años. Y sí, por todo ello, se merece este post.

Sus comienzos

Hacia Rutas Kristen Stewart en 'Hacia rutas salvajes'

Kristen Stewart debutó en cine con tan sólo 9 años en el cine y tras participar en títulos menores y sin importancia, con 12 años llegaría el que muchos consideran su verdadero primer trabajo serio. Y es que daba vida a la hija de diábetica de Jodie Foster en 'La habitación del pánico' ('Panic Room', David Fincher, 2002) y donde recibió excelentes críticas.

Una serie de títulos menores y una película de director consagrado, sería un esquema que seguiría la actriz en los próximos años. Un esquema que del que se desprende la necesidad de conseguir personajes interesantes de la actriz, aunque eso supusiera tener que pasar por el aro más de una vez.

Y es que desde su trabajo con Fincher y hasta que la actriz consiguiera otro papel a la altura -y con esto me refiero a recordable- pasarían 5 años, aunque ese papel fuera realmente pequeño. Fue en 'Hacia rutas salvajes' ('Into the Wild', 2007), la aclamadísima película de Sean Penn y que, seguro fue el responsable -aunque parezca raro-, de que consiguiera el papel más popular de su carrera, el de Bella, en la saga 'Crespúsculo'. Y así comenzaría otra serie de títulos menores en su carrera -de interés menor, se entiende-.

¿Enamorada de un vampiro?

Kristen Stewart Y Robert Pattinson Kristen Stewart y Robert Pattinson en 'Crepúsculo'

La pobre Kristen Stewart consiguió la fama mundial y se convirtió en ídolo teen con la saga 'Crepúsculo', adaptación de las pésimas novelas escritas por Stephanie Meyer. De 2008 a 2012, Stewart estuvo comprometida con la saga y era el principal objetivo de paparazzi y objeto de deseo de adolescentes.

Así, Stewart pasó de convertirse en una prometedora estrella del cine indie y de autor, a una odiosa joven que copaba revistas para adolescentes que aireaban su supuesta relación sentimental con su compañero de reparto Robert Pattinson. Y digo supuesta, porque ninguno de los dos llegó a confirmar la relación. Y hace bien poco la actriz confirmó que su relación fue "un producto" y ahora, declarada abiertamente lesbiana, habla sin tapujos de su orientación sexual y es una de las grandes abanderadas de la lucha por los derechos del colectivo LGTB.

Stewart Y Sanders Kristen Stewart y Rupert Sanders en el estreno de 'Blancanieves y la leyenda del cazador'

Ya hacia el final de la saga, en 2011, Kristen Stewart dio vida a una Blancanieves guerrera en 'Blancanieves y la leyenda del cazador' (‘Snow White and the Huntsman’) de Rupert Sanders -con quien mantuvo una relación y provocó su ruptura con su ficticio novio -o eso nos hicieron creer-. Aquí, se atisbaba una buena oportunidad de haberse mantenido ocupada algunos años, pero la actriz rechazó todas las continuaciones que leyó porque los guiones "no eran buenos".

De hecho, ninguna de esas películas llegó a hacerse y finalmente, en 2016 se estrenó 'Las crónicas de Blancanieves: El cazador y la reina de hielo' ('The Huntsman: Winter’s War'), donde, a pesar de que se le ofreció un cameo, no quiso participar. Sin duda, imaginamos que Stewart, al ver que el final de la saga que hizo que fuera demasiado famosa se acababa, se sintió ciertamente aliviada, deseando aceptar retos más arriesgados y poder ser ella misma.

La vida después de los vampiros

On The Road 'En la carretera'

Por suerte, durante los cinco años de sequía creativa que le proporcionaba 'Crepúsculo', Kristen Stewart pudo hacerse algún que otro homenaje entre rodaje y rodaje y falsos posados. Así, entre las películas que hizo fuera de la saga de vampiros nos topamos con cosas bastante interesantes y con las que la actriz gritaba a los cuatro vientos: "¡Eh! ¡Estoy aquí, tomadme en serio!".

Esas cintas no son otras que 'Adventureland' ('The Huntsman: Winter’s War', Gego Mottola, 2009), una alocada comedia de corte indie; 'The Runaways' (Floria Sigismondi, 2010), donde daba vida a uno de los dos miembros de la famosa banda de rock que da título a la película o 'En la carretera' ('On the Road', Walter Salles), adaptación de la aclamada novela de Jack Kerouac y que llevaría por primera vez a Stewart a la competición de Cannes.

...y llegó el reconocimiento

Sils Maria 'Sils Maria'

Tras el final de la saga de vampiros y su primera vez en Cannes, no supimos de Kristen Stewart en dos años. Dos años de silencio que sirvieron para que volviera renovada y para que sorprendiera con su siguiente paso laboral: 'Viaje a Sils Maria' ('Clouds of Sils Maria', 2014). Una especie de 'Eva al desnudo' moderna, donde la actriz, entonces de 24 años, conseguía las mejores críticas de su vida al dar vida a la asistente de una veterana actriz interpretada por Juliette Binoche.

Tras su pasó por la competición de Cannes, fue tanta la fascinación que levantó su trabajo en la película de Assayas, que Kristen Stewart se convirtió en la primera actriz estadounidense en alzarse con el Premio César. Ganó el premio a la Mejor Actriz Secundaria en el 2015, en un año en el que competía con nombres como Izïa Higelin o Charlotte Le Bon.

A la cinta de Assayas, le siguieron otros títulos algo menores, aunque no tardarían en llegarle otros títulos que la situara en el punto de mira del mundo festivalero. En septiembre del 2015 presentaba en la sección oficial de Venecia, 'Equals' la cinta de ciencia-ficción dirigida por Drake Doremus. Sólo unos meses después, en mayo de 2016, Kristen Stewart volvía a Cannes convertida, oficialmente en miembro de la familia Woody Allen, con 'Café Society'.

Y ya el año pasado, Kristen Stewart volvía a la Sección Oficial con el último trabajo de Assayas, 'Personal Shopper' -ahora en cines en España-, y aunque fue abucheada en la Croissette, el trabajo de la actriz obtuvo un gran reconocimiento. Donde no la veremos en pantalla grande es en otra película del año pasado, la interesante 'Certain Women' de Kelly Reichardt, y es que en nuestro país se estrenará directamente en DVD.

Certain Women 'Certain Women'

En los últimos meses, además de en 'Personal Shopper', Kristen Stewart ha estado muy ocupada. Ha protagonizado el gamberro videoclip 'Ride ‘Em on Down' de los Rolling Stones; tiene pendiente de estreno 'Lizzie', junto a Chloë Seviginy, un thriller sobre los asesinatos de la familia Borden en 1892; rueda 'Underwater' de William Eubank y pronto se pondrá a las órdenes de Justin Kelly en 'JT Leroy', donde compartirá cartel con Diane Kruger y Laura Dern.

Kristen Stewart, directora

Kristen Come Swim Kristen Stewart durante el rodaje de 'Come Swim'

Y aún así, la actriz ha tenido tiempo de dirigir su primer cortometraje como directora y presentarlo en el Festival de Sundance y ahora, en Cannes. Se titula 'Come Swim' y se ha proyectado en la 70º edición del Festival de Cannes a modo de proyección especial. Un hecho que sorprendió enormemente a la actriz que admitió que piensa que sólo lo hacen porque "están siendo majos porque vengo mucho".

Puede que así sea, pero tamibién es cierto que su debut en la dirección -que también ha escrito- por lo que hemos podido leer es un interesantísimo y bizarro cortometraje sobre la desesperación de un hombre que trata por todos los medios de saciar su inexplicable y exagerada sed. Visualmente sugerente, uso de cámaras lentas y secuencias con toques de género de terror en el que se vislumbran referencias al mismísimo Cronenberg.

El corto, muy abstracto y experimental, nace de una imagen que vio Stewart en la que se veía a un hombre acostado en el fondo del oceáno, disfrutando de ese profundo aislamiento. La imagen de estar hundido en el fondo del oceáno es lo que resume la idea que quería transmitir: "ese primer golpe de dolor en el que piensas que nadie ha sufrido nunca tanto, y en realidad, todos lo hemos hecho".

¿Volveremos a ver a Stewart tras las cámaras? Probablemente sí. Hija de miembros de la industria, ya en 2002, David Fincher dijo de ella que era "la directora más joven que existe". Y el deseo de hacerlo sigue ahí y admite que se siente afortunada por tener un nombre y los medios necesarios para hacerlo, y que "gente mucho más talentosa e inspirada nunca tendrán la oportunidad de hacer un corto con el dinero" del que ella ha dispuesto.

Come Swi Fotograma de 'Come Swim'

Su paso por Cannes como directora novel ha servido para que Kristen Stewart hable sobre la situación de la mujer en el mundo del cine. Y es que de hecho, 'Come Swim' forma parte del proyecto 'Shatterbox Anthology' organizado por la web Refinery29 con el objetivo de destacar la disparidad entre hombres y mujeres directoras. Algo que, según ella, hay que combatir con mucha intensidad y fuerza de voluntad:

"Las mejores directoras con las que he trabajado son monstruos compulsivos. Si le preguntas a Kelly Reichardt -directora de 'Certain Women'- cómo es ser directora de cine, ella contesta: 'No tengo una respuesta porque no podría hacer otra cosa en la vida'."

"Las artistas que hacen el mejor trabajo, están totalmente convencidas de que nada se va a interponer en su camino. Kelly, Patti Smith, son mujeres que trabajan duro. Es díficil hablar sobre el tema, pero es necesario hablar sobre él para cambiarlo y a la vez, piensas: 'Simplemente hazlo'. Y sin embargo suena rídiculo porque, por supuesto, si la gente pudiera hacerlo, lo haría. Y yo estoy en una posición privilegiada".

"Tacones sí... pero si me da la gana"

Tacones Stewart sin zapatos en Venecia 2015

Si con los párrafos anteriores no ha quedado claro que Kristen Stewart es una de las estrellas de Hollywood que más se pronuncia en lo que respecta a la lucha de la igualdad de género -estuvo en la famosa Women's March-, puedo seguir dando pistas. Desde que la actriz terminó la saga 'Crepúsculo' su cambio radical ha sido más que evidente no sólo a la hora de elegir sus proyectos, sino en todos los aspectos, desprendiendo una sensación de libertad total y de sentirse, por primera vez, segura en sus decisiones.

Para empezar, dejó de lado su imagen de 'niña modosita de Hollywood'. Sus looks comenzaron a ser más arriesgados y rompedores -en su última aparición en Cannes la hemos visto con el pelo rapado y platino-; declaró abiertamente su homosexualidad; protestó abiertamente sobre el trato desigual de los medios a hombres y mujeres; y defiende la total libertad de identidad sexual, así como de forma de vida.

Por poner un ejemplo, volvemos al Festival de Cannes. El año pasado una imagen de Julia Roberts subiendo las famosas escaleras del Palais des Festivals de Cannes descalza se hizo viral y volvió a abrir la todavía viva polémica del estricto dress code del certamen que ha impedido en más de una ocasión, que mujeres entraran en la proyección oficial por culpa de su atuendo.

Roberts no fue la única en descalzarse. Kristen Stewart es conocida por quitarse los imposibles tacones siempre que ha terminado el paripé fotográfico -como vemos en la foto de arriba- y en Cannes también hizo lo propio al terminar el famoso photocall. Un gesto que provocó varios comentarios a lo que la actriz comentó:

“Las cosas tienen que cambiar de inmediato. Es bastante obvio que si llego a una alfombra roja con un acompañante hombre y alguien me detiene y dice: ‘Disculpe, jovencita, no está usando tacones y no puede entrar’, yo diré: ‘Tampoco mi amigo. ¿Él tiene que usar tacones? Podría ser para todos”.

Kristen Stewart con Thierry Fremaux

Como era de esperar, a su regreso al certamen este año, su opinión al respecto volvía a dar que hablar y la pregunta volvió a aparecer, sobre todo, cuando se hacía referencia a sus altísimos tacones, a lo que ella respondió con un acertado argumento que se resume en un: "llevo tacones porque me da la gana, no porque me obligan".

“Definitivamente hay una norma de vestimenta. La gente se enfada mucho si no llevas tacones, pero creo que ya no puedes pedir eso hoy en día. Simplemente, no está bien. Si no pides a los hombres que lleven vestido y tacones, tampoco me lo puedes pedir a mí. Incluso hace cuatro años, no había discusión posible: había que llevar un vestido"

Contra Trump

Y si después de todo lo que os he contado, seguís sin estar muy convencidos de mi afirmación inicial de "Kristen Stewart mola", sólo hace falta que veáis el vídeo de ahí arriba. En febrero de 2017, con Donald Trump acabado de aterrizar a la Casa Blanca, la actriz fue la invitada del famoso Saturday Night Live y como marca la tradición, hizo el monólogo inicial.

En él, la actriz, por un lado, hace referencia a la manía del actual Presidente de los Estados Unidos de insultar y criticar a la gente a través de su cuenta de Twitter -¿recuerdan lo que dijo de Meryl Streep?-. Y es que, como cuenta la actriz, hace 4 años, Trump escribió ONCE tweets sobre la actriz y lo 'mal' que se había portado con Robert Pattinson. Y por otro, declaró publicamente, por primera vez, que era gay, asegurando que "si antes me odiaba, ahora me vas a odiar más porque soy tan gay, tío".

Así que sí, la nueva faceta de Kristen Stewart de elegir excelentes papeles y defenderlos con nota, atreverse a dirigir sabiendo que las críticas serán más duras por ser 'una actriz que tiene el capricho de dirigir' y su libertad y defensa por lo que cree correcto y la forma de utilizar su fama para hacerlo, se merecía un artículo en toda regla. Una oda a Kristen Stewart, de la que estaremos muy atentos en lo próximo que haga.

Julia Roberts y Kristen Stewart se descalzan en la alfombra roja de Cannes, la imagen de la semana

$
0
0

Julia Roberts Descalza

La llegada a Cannes de Julia Roberts no ha pasado desapercibida en ningún aspecto. Es una de las estrellas de 'Money Monster', la nueva película de Jodie Foster como directora y que protagoniza con George Clooney. Pero no ha sido por esto por lo que más se ha hablado de la actriz, y es que no dudó ni un segundo en atravesar las famosas escaleras del Grand Palais en un despampanante vestido negro... descalza. ¿Por qué? Como protesta al estricto protocolo del festival.

Y es que para poder acudir a uno de los pases oficiales del festival, a los que acude el director del certamen y las estrellas, con los alrededores de la alfombra roja llenas de fotógrafos, hay que seguir un dresscode: esmoquín para los hombres y tacones para las mujeres. Y llevar tacones no es nada agradable, ni cómodo, y no es nada fácil de mantener el equilibrio para subir los más de 20 peldaños de las famosas escaleras rojas. Así que, ¿por qué no poder elegir si se quiere ir con taconazo, zapato plano o descalza?

Kristen Stewart

Aunque Roberts no hizo ninguna declaración al respecto -su acto lo dice todo-, la más enfadada y sin pelos en la lengua, se mostró Kristen Stewart, quien se ha paseado descalza en alfombras rojas en más de una ocasión y en Cannes no ha sido la excepción, no se cortó ni un pelo y en su paso por el certamen para presentar 'Café Society' de Woody Allen, argumentó al respecto: “Las cosas tienen que cambiar de inmediato. Es bastante obvio que si llego a una alfombra roja con un acompañante hombre y alguien me detiene y dice: ‘Disculpe, jovencita, no está usando tacones y no puede entrar’, yo diré: ‘Tampoco mi amigo. ¿Él tiene que usar tacones? Podría ser para todos”.

No es una polémica nueva. En los últimos años, las actrices de Hollywood han reivindicado su derecho a no lucir tacón de infarto, lo que no quiere decir que sean menos femeninas o glamourosas. Sin ir más lejos, el año pasado también hubo polémica en Cannes al respecto: se impidió que un grupo de mujeres accediera al pase de 'Carol' de Todd Haynes porque no lucían la altura necesaria en sus zapatos.

El Festival aseguró que era "la tradición", pero Emily Blunt -que presentaba 'Sicario' de Denis Villeneuve- también puso el grito en el cielo y declaró "es muy decepcionante escuchar cosas así, deberíamos saber que ahora que se supone que hay una cierta igualdad entre las mujeres y hombres, las mujeres no son solo objetos".

Nicole Kidman

En 2003, también dio mucho que hablar la imagen de Nicole Kidman descendiendo las famosas escaleras descalza. Se dice que era una promesa que le había hecho al director Lars von Trier, con el que presentaba 'Dogville' ese año en el certamen. Obviamente, a actrices de la talla de Stewart, Roberts, Kidman o Blunt, jamás se les prohibirá la entrada en ningún lugar por ir descalzas, pero... ¿qué pasa con las demás?

Conocidas son varias polémicas donde mujeres han sido despedidas de sus puestos de trabajo por llevar zapato plano en lugar de tacones. Lo que transforma el hecho que antes era un mero aspecto estético en una cuestión de sexismo. Una de esas mujeres que perdió su empleo por llevar bailarinas, la recepcionista británica Nicola Thorp, lanzó una pregunta a sus ex-empleadores a través de la BBC: "Si ustedes pueden darme una razón de por qué usar zapatos bajos me impide hacer mi trabajo, sería suficiente para mí".

Suponemos que aún está esperando la respuesta y por eso aplaudimos que actrices como Julia Roberts o Kristen Stewart alcen la voz al respecto.

'Personal Shopper': Kristen Stewart ve fantasmas en el tráiler de lo nuevo de Olivier Assayas

$
0
0

Personal Shopper

Obviamente, a Olivier Assayas y Kristen Stewart les fue muy bien en su primera colaboración, 'Sils Maria' ('Clouds of Sils Maria'), presentada en el Festival de Cannes de 2014 y por la que la actriz norteamericana recibió el César del cine francés a la Mejor Actriz Secundaria. Ahora repiten con 'Personal Shopper' y vuelven a la competición de Cannes aunque en esta ocasión lo nuevo de Assayas ha sido recibido con abucheos, los primeros que se escuchan en esta edición.

Quizá los malos comentarios, y la defensa apasionada de unos pocos, hacen que el interés por 'Personal Shopper' aumente, y por suerte, podemos disfrutar de un primer tráiler de la película, que todavía no tiene fecha de estreno en España. Esta vez Assayas se atreve con una historia de fantasmas con aires de thriller y una víctima: una atormentada y aburrida joven, cuya vida cambia por completo cuando trata de comunicarse con su hermano gemelo muerto.

En 'Personal Shopper', Kristen Stewart da vida a Maureen, una veinteañera que tiene un trabajo que odia: es personal shopper de una reconocidísima celebrity. No pudo encontrar nada mejor para pagar su estancia en París, y sobre todo, para poder esperar alguna señal del espíritu de su hermano gemelo, quien murió meses atrás. Hasta que dé señales, la vida de Maureen estará paralizada.

El reparto lo completan Lars Eidinger, Sigrid Bouaziz, Anders Danielsen Lie, Ty Olwin, Hammou Graia, Nora Van Waldstatten y Benjamin Biolay. Parece que Stewart ha tenido que venir a Europa para que la tomen en serio como actriz. Y es que, al parecer, tanto Assayas como Charles Gillibert, productor de la cinta, estaban asombrados ante el reto que suponía trabajar con ella por su forma de trabajar casi intuitiva. ¿Le caerá otro César por esta? De momento, tendremos que esperar a saber cuándo podremos verla en nuestro país.

Personal Shopper


Las claves de los últimos días del 69º Festival de Cannes

$
0
0

Julieta

El 69ª Festival de Cannes llega a su fin y ha sido agotador -desde el sofá de mi casa-. Mientras la prensa internacional disfruta de los últimos pases, recupera títulos y hacen porras del Palmarés -que se anuncia mañana- en el mítico bar Petit Majestic, nos gustaría hacer un segundo repaso a lo más comentado del certamen. Y es que desde nuestro primer paseo por el certamen, han pasado muchas cosas.

Almodóvar y su troupe causaron sensación en la Croissette, un gallego ha ganado la Semana de la Crítica, y ha habido abucheos (bastantes), protestas y películas que han dividido la opinión de la crítica. Winding Refn, Olivier Assayas, Brillante Mendoza, los hermanos Dardenne, Xavier Dolan y algunos más, son los autores que se han visto en la segunda parte del festival. Muchos han apasionado, otros han decepcionado y otros...bueno, mejor vamos poco a poco.

El día Almodóvar

Almodovar Red Carpet Cannes 2016 El equipo de 'Julieta' en Cannes

Pues Almodóvar llegó y arrasó, y aunque la acogida por parte de la prensa fue bastante buena, todos coincidían en que "no es el peor Almodóvar, pero tampoco el mejor". 'Julieta' no dejó indiferente y no decepcionó, aunque tampoco llegó a entusiasmar del todo. Mientras que ya sabemos lo que piensa la prensa nacional -podéis leer las críticas de BlogdeCine aquí-, lo que más achaca la prensa internacional a la película número 20 del manchego es que, sin duda, es su trabajo más convencional y contenido, algo que no le favorece. Algo curioso, porque quizá sea eso una de las características que más gustó a la prensa española -o al menos, a una servidora-.

Aunque gustó, pero no apasionó, aún hay esperanzas para que Almodóvar se alce con la Palma de Oro y a pesar que nos nos llegó a quedar claro a través de Twitter si tuvo una ovación modesta o emocionante, pudimos comprobar aquí que más bien fue lo segundo. 'Julieta' se estrenaba en las salas francesas al día siguiente de su paso por Cannes y como no podía ser de otra forma -en Francia le adoran-, entró directa al número dos de la taquilla, por debajo de 'X-Men: Apocalipsis', con unas excelentes calificaciones por parte de la prensa francesa como podéis ver en la tabla a continuación.

Critica Francesa Julieta

Pero como no podía ser de otra manera, la troupe Almodóvar llevó la fiesta a la Croissette. Rodeado de sus dos Julietas, Adriana Ugarte y Emma Suárez, y de sus secundarias -y secundario- de lujo, Michelle Jenner, Inma Cuesta y Daniel Grao, Almodóvar causó sensación tanto en el mítico photocall, como en la rueda de prensa -que podéis ver completa más arriba-, que no estuvo exenta de preguntas en referencia a los Papeles de Panamá y de cómo 'Julieta' no había cumplido las expectativas en la taquilla española.

Tras una emocionante y divertida -miren en el vídeo de arriba la emoción de todos, sobre todo la de Emma Suárez-, montée des marches, y la respectiva standing ovation tras las película, hubo fiesta, claro, y al más puro estilo almodovariano. Decoración acorde con la película y espectáculo de la mismísima Terremoto del Alcorcón, pero lo mejor, sin duda, el aluvión de fotografías que vimos de Almodóvar y su -suponemos- apasionante conversación con Jim Jarmusch. Charla de canas.

Jim Y Pedro Alejandrogcalvo Las canas de Pedro Almodóvar y Jim Jarmusch conversando foto de @AlejandroGCalvo

Nuevos títulos que suenan para el Palmarés

Aquarius

'Paterson' de Jim Jarmusch -y algo más modestamente, la alemana 'Toni Erdmann'- había dejado el listón muy alto en la competición por la Palma de Oro y en las listas de favoritas de la prensa. Pero llegó 'Aquarius' del brasileño Kléber Mendonça Filho, y el podio se tambaleo. Con una brillante interpretación de Sonia Braga -al parecer el premio de interpretación femenina está ya dado-, 'Aquarius' cuenta la historia de una mujer de Recife que se niega a mudarse de su apartamento después de que haya sido comprado por una fría empresa, y emprenderá una guerra fría contra la empresa.

La película de Kléber Mendonça Filho encandiló a la crítica por su forma de auscultar la realidad brasileña y el excelente y fuerte personaje femenino al que da vida Sonia Braga. Además, el equipo de la conta protagonizó el momento reivindicativo de este año. Y es que apareció en la alfombra roja con carteles contra el golpe de Estado contra la presidenta del país Dilma Rousseff. Casi, casi una Palma de Oro indiscutible.

Salesman Film Cannes 'The Salesman'

Menos mal que tras una serie de catastróficas desdichas -de las que os hablo abajo-, la Sección Oficial se recuperó bastante con 'The Saleman', la nueva película del iraní Asghar Farhadi. Tras 'Le passé', que no convenció mucho a su paso por la Croissette en 2013 -aunque su protagonista, Bérénice Bejo se alzó con el premio interpretativo-, había muchas esperanzas en el nuevo trabajo del iraní. En la película, vemos como un actor y una actriz ensayan para representar la famosa obra teatral 'Muerte de un viajante de Arthur Miller'.

La crítica ha visto, en 'The Salesman', referencias de Haneke y Antonioni, y aunque aseguran que está muy lejos de esa obra maestra suya llamada 'Nader y Simín. Una separación', por la que Farhadi se llevó el Oscar a la Mejor Película de Habla No Inglesa en 2011, la cinta, sútil y compleja, ha entrado directamente en el top 3 de las favoritas de la prensa y por ende, para el Palmarés.

Elle Elle

Había muchas, muchas expectativas y cruiosidad por 'Elle', la nueva película de Paul Verhoeven y que le devuelve a la competción de Cannes, 23 años después de que presentara 'Instinto Básico', y habiendo firmado -entre otros- títulos de acción como 'RoboCop' (1990) o 'Starship Trooper' (1997). Con 'Elle', con clara presencia de la referencia hollywoodiense, pero a la vez muy europea, el holandés filma una perversa y adrenalítica cinta, y muchos dicen, que su mejor film.

Protagonizada por una siempre excelente Isabelle Huppert, la crítica apunta la sobriedad absoluta con la que rueda Verhoeven y su reflexión sobre la violencia y la perversidad y a la que no le falta muy buenas dosis de humor negro. Mientras, el trabajo de Huppert y la dirección Verhoeven podrían entrar directos en el Palmarés gracias a esta historia de venganza de una mujer empresaria contra el acosador que la violó. La premisa suena brutal, y más tras leer las reacciones de Cannes.

Loving Ruth Negga y Joel Edgerton en Cannes

Aunque con algo menos de entusiasmo, 'Loving', la nueva película de Jeff Nichols parece que le reconcilia con la crítica tras su último trabajo 'Midnight Special', hasta el punto de que la han convertido en una de las tempranas apuestas para los próximos Oscar. La película que cuenta la historia de un romance interracial en la América produnfa de 1958, trata uno de los temas candentes en Hollywood en la actualidad: el debate de la diversidad.

Tras la polémica de la falta de actores negros en los Oscar, parece que una cinta como 'Loving' llega en el momento adecuado. Protagonizada con nota por Joel Edgerton y la revelación Ruth Negga, 'Loving', a pesar de que se diga que es la cinta más convencional de Nichols, su luminoso retrato de una historia de amor sin límites. Se habla de premio de interpretación para Edgerton en el que es, hasta la fecha, su mejor papel.

Las que dividen a la prensa

Juste La Fin Du Monde Cannes 2016 Xavier Dolan y sus actores

Y por fin llegó Xavier Dolan con su sexta película, 'Juste la fin du monde' y hubo, literalmente, varias horas de histeria colectiva en la Croissette: interminables horas de cola en el primer pase de prensa, hicieron que el segundo se abarrotara hasta los topes y tuvieran que programar un nuevo pase. Así, la película del niño prodigio canadiense se convertía en la única película de la competición con cinco proyecciones. Muy bien, diréis, ¿pero cómo se recibió la película? Pues mientras que 'Mommy' (2014) fue ovacionada unánimamente, lo nuevo de Dolan dividió a la crítica casi de forma irremediable.

La película, protagonizada por Gaspard Ulliel -en el que dicen su mejor trabajo-, Vincent Cassel, Marion Cotillard, Léa Seydoux y Nathalie Baye -cinco de los actores franceses de mayor proyección internacional-, cuenta la historia de un hombre que vuelve a su casa familiar tras doce años de ausencia para anunciar a su familia que se está muriendo. Y Dolan, con su particular estilo consigue crear un ambiente claustrofóbico, tenso y casi insoportable para hablar sobre la muerte y la familia en la que, dicen, es su película más pesimista y que el propio Dolan describe como su mejor trabajo.

Pero cuando tienes 27 años, y presentas tu sexto largometraje en Cannes tras haber firmado otras cinco películas alabadísimas en festivales internacionales -incluso premiado en Cannes por 'Mommy' en 2014-, todos los ojos están sobre tí y hay mucha gente que desea verte caer y fracasar. Y desafortunadamente, ese fue el caso que, mientras apasionó a unos con su irritante crónica de una muerte anunciada, a otros les -valga la redundancia- irritó a otros con tanto grito e insulto.

Leyendo más en profundidad críticas negativas y positivos sobre la cinta, una -acérrima de Dolan desde su primera película- llega a la conclusión de que, probablemente, el canadiense pretendiera precisamente eso, irritar al espectador e introducirlo en un ambiente tenso, incómodo y casi incontrolado sobre la muerte y su aceptación. Y todo ello, agitado con el estilo pop tan personal del cineasta. Yo estoy casi convencida que me va a apasionar.

The Neon Demon Cannes 2016 El equipo de 'The Neon Demon'

Con 'The Neon Demon', la nueva película del danés Nicolas Winding Refn muchos se han planteado que los criterios de selección del festival se basaba más en tener grandes nombres que en la calidad de las películas en sí. He leído -y escuchado en podcasts y audios de amigos desde el certamen- lindezas como: "patochada", "machista", "vacía", "insufrible" y un largo etcétera. Y es que esta película de "terror adolescente para adolescente" sobre el frívolo mundo de la moda" ha sido la película que más controversia ha traído este año a la Croissette.

Es innegable que Winding Refn tiene una personalidad apabullante a la hora de filmar sus películas, y la excéntrica 'The Neon Demon' parece contar con todos los elementos necesarios para hablar de los sueños adolescentes y el turbio, banal y peligroso mundo de la moda, lleno de envidias y excesos. Según las críticas, la película experimenta en lo visual de forma sublime, mientras que deja el contenido en un segundo y hasta tercer plano, dando como resultado un pedante exceso visual.

Para otros, sin embargo, es precisamente este exceso el que hace que la historia la joven modelo en su ascenso a la fama, el gran acierto de su fábula adolescente, e la que ha dado a la joven Elle Fanning su papel más oscuro y provocador. De todas formas, parece que a Winding Refn no parecen afectarle las críticas y abucheos y se ha mostrado así de contundente -y rebelde- en una entrevista: "Las reacciones de ayer a mi película son puro punk-rock, que le jodan al establishment cultural, hay que patear a la cultura institucionalizada".

Mientras cada cual se decanta por cualquiera de los dos posicionamientos sin haber visto 'The Neon Demon', tendremos que conformarnos con leer estas primeras reacciones, con ver los excesivos adelantos y esperar a que alguien se atreva a distribuirla en nuestro país. De momento, se sabe que llegará a Estados Unidos en junio. Pero una cosa es cierta, ahora todo el mundo quiere verla.

Más decepciones

Kristen Stewart

Aunque nos gusta leer sobre las películas que gustan y las que dividen a la prensa, también es muy divertido leer sobre las que han ido realmente mal. Es el caso de 'Personal Shopper', lo último de Olivier Assayas. Y aunque bien es cierto, que hay alguna crítica positiva -se alaba bastante el trabajo de su protagonista, Kristen Stewart-, lo que se pudo leer en la red sobre la cinta fue divertidísimo.

Y es que, al parecer, esta historia sobre una joven que trabaja como personal shopper de famosos y su obsesión por entablar conversación con el fantasma de su hermano gemelo muerto -he leído que...¿a través de Whatsapp?-, irritó y mucho, sobre todo a la prensa española que abucheó en español sin cortarse un pelo. Aunque con 'Clouds de Sils Maria' (2014), Assayas tampoco terminó de convencer en Cannes -aunque fuera, obtuvo muy buenas críticas-, parece que el francés no termina de conquistar la Croissette.

Dardenne Los Dardenne con su 'fille inconnue', Adèle Haenel

Aunque quizá, la decepción más grand de esta edición fue la de 'La Fille Inconnue', de los siempre contundentes hermanos Dardenne. Los belgas, siempre tan queridos por el Festival de Cannes, han pinchado -y mucho- con su último trabajo y ni siquiera la presencia de Adèle Haenel -una de las actrices de moda en Francia-, ha conseguido salvar el asunto.

Con 'La Fille Inconnue' y su siempre cine social, los Dardenne han tratado de reflexionar sobre la culpabilidad del primer mundo ante las desgracias de los menos favorecidos. Y sí, al parecer los Dardenne lo tratan de forma tan superficial como yo lo he descrito, por lo que toda su fuerza y conflicto moral se desvanece ante su superficialidad.

The Las Face El equipo de 'The Last Face'

Pero si queréis reíros, os recomiendo que pongáis 'The Last Face' en Google. Es la nueva película de Sean Penn como director -que llega 9 años después de la muy bien tratada por la crítica 'Hacia rutas salvajes'- y ha causado desternillantes carcajadas en los pases de prensa por sus absurdas situaciones y un divertidísimo aluvión de tuits sobre "ésta es la verdadera razón por la que Charlize Theron dejó a Sean Penn".

Al parecer, la película que protagonizan Charlize Theron, Javier Bardem y Adèle Exarchopoulos es todo un despropósito. La película narra la historia de amor entre un médico en labores de ayuda humanitaria en mitad de las guerras africanas y la hija del fundador de un ONG. Y he llegado a leer por ahí que parece un anuncio de El Corte Inglés, con un terrible conflicto bélico como telón -muy- de fondo y que trata de copiar el bucolismo Malick. Sí, repito, en pleno desastre humanitario africano.

De todas formas, si queríes haceros una idea general de lo que ha opinado la crítica, podéis ver en este enlace, una lista de todas las películas del certamen y las puntuaciones de algunos de los críticos internacionales de referencia.

Las joyas desconocidas

Pero no todo son grandes autores en Cannes, o por lo menos no grandes autores mediáticos. Se presentan tantos títulos durante el Festival, sobre todo en el marco de la Semana de la Crítica, la Quincena de los Realizadores o la selección ACID, que es muy díficil verlas todas y mucho menos seguir el hilo de todas. Por suerte, hay una parte de la crítica que si se atreve con estos títulos y nos descubre grandes pequeñas joyas. Y os queremos hablar de un par de ellas que nos llamaron la atención.

La primera elegida es 'Apnée' de Jean-Christophe Meurisse, vista como proyección especial de la Semana de la Crítica. ¿Qué tiene de especial? Que está dirigida e interpretada por miembros de la compañía de teatro Les Chiens de Navarre (Los perros de Navarra), una de las más atrevidas, reivindicativas y transgresoras del panorama teatral francés. En 'Apnée' realizan una divertida comedia burlesca que, lamentablemente, jamás podremos ver en nuestro país. Pero nos encantaría.

Le Parc

Otra de esas joyas, en esta ocasión de la selección ACID (Association du cinéma indépendant pour sa diffusion), es 'Le Parc', el segundo largometraje del francés Damien Manivel -si podéis haceros con 'Un jeune poète', su ópera prima, hacedlo, es una maravilla-. Este segundo trabajo de Manivel encandiló a aquellos que la vieron porque posee el encanto artesanal del cine de los orígenes, para contar el primer encuentro amoroso de dos jóvenes que, se adentran en su paseo en un parque mágico -figuradamente hablando-. Otra que raramente veremos, pero le seguiremos la pista.

Premios y buenas críticas para el cine español

Mimosas Luxboxfilms El equipo de 'Mimosas' de Oliver Laxe en Cannes. Foto de @Luxboxfilms

No sé vosotros, pero es bastante lamentable que la prensa española no dé más mérito a los otros representantes españoles en Cannes más allá de Almodóvar, porque quizá, lo tengan mucho más -y es que Almodóvar, al fin y al cabo, ya es desde hace años un autor reconocido internacionalmente-. Como por ejemplo, 'Mimosas' del gallego Oliver Laxe, que además de haber recogido excelentes críticas, se ha alzado como gran triunfadora de la Semana de la Crítica al recibir la Gran Premio Nespresso.

Con este segundo trabajo, Laxe afronta su primer acercamiento a la ficción tras la fantástica 'Todos vós sodes capitáns'. Y lo hace con una epopeya marroquí estracturada en capítulos que siguen las cuatro posiciones del rezo, que narra la historia de una caravana acompaña a un anciano y moribundo Sheikh a Sijilmasa. Su última voluntad es ser enterrado junto a los suyos, pero la muerte no espera y lo alcanza mientras cruzan las escarpadas cumbres del Atlas marroquí. Con espectaculares paisajes, la película y la forma de narrar de Oliver Laxe se ha comparado con la del maestro Lisandro Alonso, ahí es nada.

Timecode01 Main Frame Fotograma del corto 'Timecode' de Juanjo Giménez

Además de Almodóvar y su 'Julieta', otros españoles han desfilado por Cannes y también, compitiendo por la Palma de Oro, aunque en la sección de cortometrajes. Hablamos de 'Timecode', del veterano director catalán Juanjo Giménez y que es uno de los 10 cortos que compiten este año en la Croissette. Todo un gran mérito teniendo en cuenta que fue seleccionado entre 5.008 aspirantes. El trabajo de Giménez es una pequeña delicia -he tenido la suerte de verlo- que busca la belleza, "la pasión y la personalidad en un mundo impersonal" y feo. Y sí, al parecer tiene muchas papeletas de alzarse con la Palma de Oro.

Albert Serra Cannes 2016 Albert Serra y Jean-Pierre Léaud en Cannes

Muchos se han preguntado por qué 'La mort de Louis XIV', el nuevo trabajo de Albert Serra sobre los últimos agónicos días del Rey Sol no competía en la Sección Oficial, y en su lugar, se proyectaba dentro de las Proyecciones Especiales del certamen. Y es que lo nuevo del enfant terrible del cine español, habitualmente proyectado en museos y centros de arte, ha sido una de las películas que más se ha ovacionado en este certamen, llegando a decirse que es una de los mejores trabajos del autor.

Probablemente, uno de los grandes aciertos de la película es que está protagonizada por una de las grandes leyendas vivas del cine francés, Jean-Pierre Léaud, quien fuera muso de François Truffaut y encarnara a uno de los personajes más famosos de la historia del cine: Antoine Doinel. El actor francés, que recibía este año la Palma de Honor, debutaba en cine -y en Cannes- hace 67 con 'Los 400 golpes' de Truffaut, con tan sólo 15 años.

Léaud aparte -dicen que está sublime-, la crítica ha caído rendida a los pies de la obra de Serra, y en muchos medios, es la película mejor valorada de lo visto en todo el certamen: un réquiem claustrofóbico sobre la agonía del monarca y su deterioro físico. Dicen que 'La mort de Louis XIV' supone un antes y un después en la filmografía de Serra, con la que filma su cinta más accesible, sin ello significar que no sea arriesgada. Y el hype aumenta...

Hay más cine ahí fuera (del 22 al 28 de agosto)

$
0
0

Brad Pitt Pringles

¡Por fin nos enfrentamos al último fin de semana de agosto y con él, el final definitivo de las vacaciones de verano! El curso está apunto de comenzar, pero eso no quiere decir que, los últimos días de vacaciones no se aprovechen al máximo. Por eso, tenemos una buena, bonita e interesante colección de enlaces de curiosidades, noticias y proyectos futuros nacidos en los últimos días del mes.

Desde una recopilación de anuncios publicitarios protagonizados por estrellas antes de serlo, pasando por el reportaje sobre el estudio de animación que ha firmado una de las mejores películas del año, hasta nuevos proyectos online que se ponen en marcha a partir de septiembre. ¿Queréis daros un paseíto sobre las últimas curiosidades de agosto? ¡Allá vamos!

  • En El Mundo nos traen una divertida recopilación de los primeros trabajos de los que ahora son grandes estrellas de Hollywood. Todos esos trabajos fueron en publicidad. Tampax, Porsche, Pringles, Telepizza, Renfe, chicles o Burger King...marcas asociadas a Brad Pitt, Leo DiCaprio, Mario Casas, Kristen Stewart o Courtney Cox. Para echarse unas risas.

  • En El País, y con motivo del estreno de 'Kubo y las dos cuerdas mágicas' -podéis leer nuestra crítica aquí- nos topamos con un artículo sobre el Studio Laika y Travis Knight, que debuta en la dirección con la película de animación, tras 10 años al mando de la empresa.

  • Nos enteramos a través de Playbill, la mítica publicación sobre Broadway, que el mismísimo Stephen Sondheim -el mítico compositor y letrista responsable de, por ejemplo, 'Into de Woods' o 'Sweeney Todd'- se encuentra de pleno ensayando un nuevo musical con el título provisional de 'Buñuel'. Habéis leído bien: Broadway prepara un musical inspirado en las películas 'El discreto encanto de la burguesía' (1972) y 'El ángel exterminador' (1962). Ahí es nada y dicen que la música es excelente.

  • Y seguimos con Broadway, porque Barbra Streisand ha lanzado esta semana nuevo disco, titulado 'Encore: Movie Partners Sing Broadway' o lo que es lo mismo: grandes estrellas de cine cantando algunos de los temas míticos de Broadway con la Streisand. Desde el espectadular Chris Pine -no soy muy del Pine actor, pero madre mía con el Pine cantante- y Hugh Jackman hasta Melissa McCarthy, Anne Hathaway o la mismísima Daisy Ridley. Y en su canal de Youtube podemos ver la grabación con cada uno de ellos. ¡Una delicia!

  • Nos enteramos, gracias a nuestros colegas de El Antepenúltimo Mohicano, de los 50 largometrajes que optarán a ser nominados en los próximos Premios del Cine Europeo. Hay de todo, incluyendo la pasada Concha de Oro, 'Sparrows' de Rúnar Rúnarsson (Islandia) y la Plama de Oro, 'I, Daniel Blake' de Ken Loach (Reino Unido) o las esperadísimas 'Elle' de Paul Verhoeven y 'El porvenir' de Mia Hansen-Love (ambas francesas). Pero, ojito, que hay cuatro títulos españoles: 'El Olivo' de Icíar Bollaín, 'Mimosas' de Oliver Laxe, 'Truman' de Cesc Gay y claro, 'Julieta' de Pedro Almodóvar.

  • Seguimos hablando e premios. Y es que, los chicos de Premios Oscar acaban de lanzar su primer podcast de la temporada, el ya mítico La Sexta Nominada, en el que comienzan a divagar sobre las aspirantes a los Oscar 2017. Es casi de escucha obligada para estar al día, y bueno...porque son muy divertidos.

  • Nos enteramos a través de su Instagram, que la actriz Celia de Molina -hermana de Natalia de Molina y protagonista de 'Cómo sobrevivir a una despedida' de Manuela Moreno (2015), arrancará en septiembre un divertido proyecto online, titulado 'L'Antiblog' en el que pretende burlarse de Youtubers y vloggers varios. Yo de vosotros, estaría al tanto: como hemos visto en su adelanto, pinta muy, muy bien.

  • Y siguiendo con cine español, en El Español aparece un nuevo artículo firmado por Javier Zurro en el que se analizan los falsos mitos del cine español subvencionado: y sí...Hollywood sí que subvenciona a sus películas.

  • Mientras Eduardo Casanova trabaja en el montaje de su primera película como director, 'Pieles', en rtve.es estrenan su nuevo cortometraje 'Jamás me echarás de ti', realizado por el joven actor/ director por ser jurado del Correos Film Festival II que tendrá lugar en Madrid del 9 al 11 de septiembre. El corto, además, lo protagoniza María Barranco.

  • Y para terminar, y aprovechando que está de moda eso de 'Las mejores 100 películas del siglo', otra lista que realizan en Canino Mag: las 100 mejores películas dirigidas por mujeres.

Recordad que podéis mandarnos vuestras sugerencias para esta sección a través de nuestro formulario de contacto.

'Certain Women', tráiler y cartel del drama indie con Kristen Stewart y Michelle Williams

$
0
0

Certain Women

Kelly Reichardt no es una cineasta muy reconocida ni en Europa ni en Estados Unidos, pero lo cierto es que a lo largo de sus cuatro primeros largometrajes, la directora ha conseguido rodearse de grandes actores que no han afectado a la personalidad de su cine y que la han ayudado a ganar popularidad y llegar a festivales como el de Sundance. Es, precisamente, en este certamen, donde se presentó su última película, 'Certain Women' del que ya podemos ver un primer trailer y cartel.

Co-producida por Todd Haynes, la película está protagonizada por Kristen Stewart, Michelle Williams y Laura Dern y supone una mirada sobre tres mujeres que luchan por crear su propio camino en una pequeña localidad de Estados Unidos: una ranchera que se encariña de una joven abogada que, por error, da clases de educación para adultos dos veces por semana; una madre que intenta construir su casa ideal pero la tarea le costará su matrimonio y una pelea con el propietario del terreno y una abogada intenta dar a conocer un secuestro y tranquilizar a su cliente descontento, que se siente ofendido por un acuerdo de compensación.

Se ha dicho de 'Certain Women' que regala un bonito y poderoso trío protagonista femenino y lo cierto es que su tráiler muestra que las tres actrices están en estado de gracia. Sin ir más lejos, la película se verá en el próximo e inminente Festival de Cine de Toronto y después en el de Nueva York, para después estrenarse el 14 de octubre en Estados Unidos.

No es la primera vez que Reichardt trabaja con Michelle Williams. La actriz ya protagonizó otros tres trabajos de la directora: 'Old Joy' (2006), 'Wendy and Lucy' (2008) y 'Meek's Cutoff' (2010). Con 'Certain Women', anotamos una película más de la actriz que veremos esta temporada, ya que también tiene pendiente de estreno 'Manchester by the Sea' de Kenneth Lonergan, donde comparte reparto con Casey Affleck.

Certain Women Trailer

Vía | The Playlist

Kristen Stewart lo da todo para los Rolling Stones en el videoclip de 'Ride ‘Em on Down'

$
0
0

Kristen Stewart

Han pasado ya 54 años desde la fundación de los Rolling Stones y muchos dábamos por sentado que a estas alturas la banda ya se habría retirado, ya fuera por una cuestión de edad o porque una vida repleta de excesos habría acabado ya con ellos. Sin embargo, siguen al pie del cañón y este pasado viernes lanzaron 'Blue & Lonesome', su nuevo disco. Para presentarlo han lanzado el videoclip de 'Ride ‘Em on Down' con Kristen Stewart dándolo todo.

Si veteranos son los Rolling Stones, aún lo es más 'Ride ‘Em on Down', ya que 'Blue & Lonesome' es su particular homenaje a la música blues haciendo versiones de temas que ya tocaron durante sus inicios en la música. En este caso concreto se trata de una canción de 1955 obra de Eddie Taylor -aquí podréis escuchar la versión original por si queréis hacer comparaciones- que aquí ha sido puesta en imágenes por François Rousselet.

Eso sí, del videoclip se está hablando casi más por la presencia de Stewart, una joven actriz que aún sigue dando mucho de lo que hablar, aunque cada vez menos debido a su paso por La saga Crepúsculo y más por los múltiples y variados proyectos que ha tenido después como 'Viaje a Sils Maria' ('Clouds of Sils Maria') o 'Personal Shopper'. Aquí parece que se lo ha pasado en grande, o al menos esa sensación deja moviéndose sin pudor alguno.

Por cierto, 'Ride ‘Em on Down' no es el primer videoclip en el que podemos ver a Stewart, pues ya en su momento apareció en el de 'I Was Broken' para Marcus Foster y junto a Anne Hathaway y Brie Larson en el de 'Just One Of The Guys' de Jenna Lewis. Os los dejo a continuación por si no los habéis visto aún.

PD: ¿Cuál de los tres videoclips en los que ha participado Stewart os gusta más?

Vía | Variety

Las estrellas de Hollywood se sumaron a la Marcha de las Mujeres contra Donald Trump

$
0
0

Princess Leia

Primer día oficial de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos y tiene que afrontar una protesta multitudinaria, y ya histórica, protagonizada por las mujeres estadounidenses. Washington, Nueva York, Sundance, Boston, Los Angeles, Texas y ciudades europeas como París y Londres, han salido a la calle para luchar contra Trump. Una protesta que comenzó a gestarse tras los comentarios machistas y degradantes del actual Presidente que salieron a la luz hace unos meses.

Una Marcha de las Mujeres (Women's March) a la que no han dudado en unirse estrellas de cine, cantantes y artistas de todas las disciplinas para luchar por la igualdad y los derechos de las mujeres (y los humanos en general) en el primer día de legislatura de Trump, el primer día en el que ya, de la página web oficial de la Casa Blanca desaparecieron términos como LGTB y cambio climático.

Las marchantes

Womens March

Jane Fonda, Amy Schumer, Madonna, Lena Dunham, Ashley Judd, Julianne Moore, America Ferrara, Melissa Benoist, Amy Poehler, Janelle Monae, Scarlett Johansson, Michael Moore, Helen Mirren, Jake Gyllenhaal, Ian McKellen, Katy Perry, Cate Blanchett, Miley Cyrus y un sinfín de nombres más, han acudido a la marcha en las diferentes ciudades estadounidenses, compartiendo su participación en las redes sociales o no han dudado en lucir el Pussy Hat, el gorro de lana rosa símbolo de la Women's March.

Según Los Angeles Times, aproximadamente 2,5 millones de personas salieron a protestar contra Donald Trump. La red está llena de momentos e imágenes impagables, con guiños cinematográficos como las pancartas con un "What Meryl Said" ("Lo que dijo Meryl) o referencias a la Princesa Leia y la Rebelión. Así que os dejamos con una recopilación de momentos, discursos e imágenes de las protestantes estrella compartidos en las redes sociales. "Let's Make Feminism Great Again".

Una foto publicada por @amyschumer el

This friend

Una foto publicada por @amyschumer el

Una foto publicada por @amyschumer el

Hollywoodsignfourthembedarticle

�#womensmarchonwashington

Una foto publicada por Melissa Benoist (@melissabenoist) el

Parks & Menstruation

Una foto publicada por Lena Dunham (@lenadunham) el

#jamieleecurtis @happyhippiefdn @womensmarch @womensmarchla #womensmarchla #WMLA #whyimarch #hearourvoice #hh4pp

Un vídeo publicado por Miley Cyrus (@mileycyrus) el

Thx #janefonda & #mileycryus for your glorious voices #womensmarch2017 @julittasche

Una foto publicada por Marcia Gay Harden (@mgh_8) el

#janefonda #francisfisher #lisaannewalter #womensmarch2017 thank u all inspirational ladies

Una foto publicada por Marcia Gay Harden (@mgh_8) el

@womensmarch �

Una foto publicada por Jessica Chastain (@jessicachastain) el

this is amazing!

Una foto publicada por @helenmirren el

whoppie speaks!

Una foto publicada por @helenmirren el

Emma Watson

Ran into my friend @thehelenhunt at #womensmarchla #whyimarch #united ����������

Una foto publicada por Mandy Moore (@mandymooremm) el

Los discursos

En la multitudinaria marcha que tuvo lugar en Washington D.C, el mismo lugar donde hacía menos de 24 horas se había celebrado la investidura de Donald Trump, y con muchísima más concurrencia, tuvo lugar la concentración de la Women's March, donde sobre un escenario artistas invitados/as ofrecieron acalorados discursos que están plagando la red.

Scarlett Johansson, Ashley Judd -al maravilloso grito de "I Am a Nasty Woman"-, America Ferrara o Michael Moore son algunos de los que subieron al escenario de Washington para protestar frente a las multitudes sobre Donald Trump y su política maschista. Mientras que en Nueva York, ofrecieron discursos Jane Fonda, Whoopi Goldberg o Lily Tomlin, entre otras.

Los 'Pussy Hat'

Cate Blanchett

El gran símbolo de esta Marcha de las Mujeres fue un gorro de lana rosa, bautizado como el 'Pussy Hat'. Una iniciativa llamada el 'Pussy Hat Project' lleva tejiendo desde el pasado mes de noviembre cientos de gorros rosas para que las protestantes los lucieran en las marchas de ayer. Unas marchas que, además de luchar contra los ideales machistas que Trump ha demostado a lo largo de su carrera política -y no política-, demandaban “justicia social y derechos humanos en asuntos que van desde la etnia, el género, la religión, la inmigración y la asistencia sanitaria”.

La iniciativa del Gorro Rosa surge como respuesta al repugnantemente célebre "grab the from the pussy" (agarrarlas por el coño) que dijo Trump en unas grabaciones destapadas durante la campaña. Gustó tanto la iniciativa, que multitud de personas se reunieron para tejer los ya famosos gorros en diferentes puntos del país, y crearon una página web con los** patrones para que cualquiera pudiera tejer** el suyo propio. Un gorro que, muchas estrellas de Hollywood no han dudado en lucir durante las marchas y a lo largo de la semana pasada.

Thanks for the @p_ssyhatproject hat! See you at the March!

Una foto publicada por @amyschumer el

Viewing all 128 articles
Browse latest View live